Florece desde adentro: cultivando tu bienestar emocional

Compartir
Happy millennials and Gen Z friends embracing positivity, challenging snowflake generation stereotypes.

¿Alguna vez has visto una planta marchita que, con un poco de agua y cariño, comienza a florecer como si estuviera en un musical de Broadway? Así es como funciona nuestro bienestar emocional. 

Seguro que tú también te has dado cuenta… las redes sociales parecen ser un desfile constante de felicidad superficial,  por eso es fácil olvidar que nuestro interior también necesita cuidado y atención. 

Una de las formas más interesantes de cultivar nuestro interior para tener mayor bienestar es practicando meditación. Tal y como nos comenta Emily Fletcher, entrenadora de M de Meditación en Mindvalley, “la meditación ayuda a curar el insomnio y la ansiedad”, algo básico para encontrarnos mejor. 

Recuerda: Al igual que los Avengers uniendo fuerzas para salvar el universo, tú también tienes el poder de cambiar tu narrativa emocional y florecer desde adentro con las herramientas adecuadas. 

Conviértete en el jardinero de tus emociones, dándoles la luz, el aire y el amor que necesitan para crecer y aprovecha la oportunidad de descubrir técnicas y hábitos que no sólo te ayudarán a sobrevivir, sino a brillar con todo tu esplendor. 

¿Qué es el bienestar emocional?

Imagina que tu bienestar emocional es un superhéroe, y no uno cualquiera, sino ese personaje que siempre tiene un buen chiste en la punta de la lengua y una sonrisa deslumbrante, listo para enfrentar cualquier adversidad. 

El bienestar emocional no es solo un concepto etéreo; es la base sobre la cual construimos nuestra calidad de vida. En pocas palabras, se refiere a cómo nos sentimos y cómo manejamos nuestras emociones. 

Pero, ¡espera! No se trata solo de ser feliz todo el tiempo, porque, seamos sinceros, incluso los superhéroes tienen días malos.

El bienestar mental y emocional abarca una amplia gama de experiencias: la habilidad para lidiar con el estrés, la capacidad de recuperarte de los contratiempos (sí, esos días que parecen escenas de una comedia de enredos), el manejo de tus relaciones, y sobre todo, la habilidad de disfrutar del momento presente. 

Todos sufrimos estrés, pero casi nadie sabe cómo lidiar con él.

Paul McKenna, entrenador de Felicidad Diaria en Mindvalley

Tal como nos dice Paul McKenna, entrenador de Felicidad Diaria en Mindvalley y reputado hipnoterapeuta añade que “el 50% de las visitas al médico se relacionan con el estrés”. De ahí la importancia de llegar a disfrutar de bienestar emocional.

Si nuestra salud mental fuera el equipo de tu serie favorita, el bienestar emocional sería el protagonista carismático que siempre hace que queramos seguir viéndola, sin importar cuántas temporadas lleve.

Entonces, ¿cómo podemos asegurarnos de que nuestro superhéroe interno siga en forma? 

Aquí es donde entra la acción. Al abordar aspectos como la autoconciencia, la introspección, la empatía y la gestión de nuestras emociones, podemos cultivar un bienestar emocional robusto que nos prepare para las tormentas de la vida, como un buen paraguas en un episodio de «Friends». 

Consecuencias de descuidar el bienestar emocional

¿Alguna vez has dejado de cargar tu teléfono y te has encontrado con que no tiene suficiente batería para tu maratón de series? Imagina lo mismo, pero aplicado a tu bienestar emocional. 

Cuando desatiendes esa parte fundamental de tu vida, las consecuencias pueden ser tan dramáticas como un final de temporada que nadie vio venir. Al igual que una serie que se vuelve una montaña rusa sin control, el descuido del bienestar emocional puede llevarte por caminos inesperados y, francamente, un poco caóticos.

Primero, deberías saber que ignorar tus necesidades emocionales puede ser un terreno resbaladizo. El estrés y la ansiedad puede empezar a acumularse, convirtiéndose en una serie de episodios que pueden incluir irritabilidad, problemas de concentración y, en casos extremos, fatiga emocional. 

Ignorar tu bienestar emocional también puede afectar tus relaciones. Si tu energía está en declive, tus conexiones pueden volverse tensas y llenas de malentendidos. Las discusiones se pueden volver más frecuentes y la comunicación se siente como si estuvieras intentando hablar con un alienígena.

Y por si fuera poco, un bienestar mental y emocional descuidado puede llevar a problemas físicos. Estrés, ansiedad, y problemas de salud. Tu cuerpo puede manifestar estas tensiones de manera literal, convirtiendo tu vida en un drama médico en el que tu médico es el nuevo personaje que apareció de la nada para intentar solucionarlo.

Entonces, ¿qué podemos hacer para evitar que nuestra historia emocional se convierta en una serie de terror? ¡Invierte en tu bienestar emocional! Es hora de tomar acción y poner en marcha un plan de autocuidado. 

Los pilares del bienestar emocional

Imagina que tu bienestar emocional es como una casa: si no tienes pilares sólidos, es muy probable que se te venga abajo en la próxima tormenta. Ahora bien, hablemos de esos pilares fundamentales que asegurarán que tu «casa emocional» se mantenga en pie, incluso durante los momentos más tempestuosos. 

Aquí te presentamos los cuatro pilares esenciales que, si los nutres adecuadamente, te darán la estabilidad que necesitas para enfrentar cualquier desafío.

1. Autoconocimiento: El arquitecto de tu casa

El primer pilar es el autoconocimiento, y se puede equiparar al arquitecto que diseña tu hogar. ¿Sabes lo que te gusta, lo que te molesta o incluso lo que realmente te motiva? Conocer tus emociones y tus desencadenantes es fundamental. 

Cuanto más sepas sobre ti, mejor podrás construir tu vida emocional con bases firmes. Así que, toma un momento y pregúntate: ¿cuál es el plano de mis emociones? Si no tienes claro qué habitaciones tienes en tu casa, ¡es hora de salir con una linterna a explorar!

2. Relaciones saludables: Tu vecindario ideal

El segundo pilar son las relaciones saludables. Imagina vivir en un vecindario donde todos se cuidan y apoyan mutuamente, en lugar de tener a un vecino que riega sus plantas con tu manguera y nunca la devuelve. 

Nutrir relaciones positivas y rodearte de personas que te valoran y te entienden es crucial para tu bienestar emocional. Así que, deja de lado las amistades tóxicas (como esas malas decisiones que siempre te dejan a la deriva) y busca a esos «compis de casa» que te hagan sentir seguro y apoyado. 

3. Autocuidado: La rutina de mantenimiento de la casa

El autocuidado es ese mantenimiento regular que necesitas hacer para que tu hogar no se convierta en un lugar donde todo está en ruinas. Ya sea tomando un baño relajante, practicando yoga o simplemente dormitando un domingo, deberías convertir el autocuidado en una prioridad. 

Tu bienestar emocional también necesita su dosis diaria de cariño, así que no te olvides de programar tus “citas” contigo mismo. ¡Esas sesiones de spa de dos horas no se van a hacer solas!

4. Resiliencia: La tormenta no me detiene

Por último, pero no menos importante, está la resiliencia, que se asemeja a esos cimientos fuertes que soportan cualquier tormenta. La capacidad de recuperarte de las adversidades es clave para mantener tu bienestar emocional en equilibrio. 

Cada vez que enfrentas un obstáculo y te levantas de nuevo, haces que tu “casa” sea más fuerte. Así que, ante la próxima tempestad, recuerda que eres como un árbol que se inclina pero no se rompe. 

¡Hora de construir!

Y ahí lo tienes, los pilares del bienestar emocional. ¿Qué tal si dejas de pensar en los planos y te pones manos a la obra? Comienza a fortalecer esos pilares hoy mismo. 

Una anciana de pelo canoso con camisa y pañuelo naranja se sienta en posición de loto, con las manos en posición de oración

La importancia de reconocer y comprender tus propias emociones

Reconocer y comprender tus emociones es como tener una brújula en un mar de turbulencias. Sin ella, es fácil perderse en la confusión y dejar que las corrientes te lleven a donde no quieres ir. 

Pero, ¿por qué es tan crucial este proceso? Vamos a desglosarlo.

1. Introspección: El primer paso hacia el empoderamiento

Al identificar y entender tus emociones, te conviertes en el capitán de tu barco emocional. Cada emoción que sientes, ya sea alegría, tristeza, enfado o miedo, es una señal que te proporciona información valiosa sobre ti mismo y tu entorno. 

Al reflexionar sobre por qué sientes lo que sientes, puedes empezar a conocer tus patrones de comportamiento, tus triggers y, en última instancia, tus necesidades. Así que, ¿por qué no empezar a llevar un diario emocional? Es una herramienta poderosa que te permitirá mapear tus sentimientos y redescubrirte a ti mismo.

2. Mejor calidad en las relaciones interpersonales

Cuando comprendes tus propias emociones, también mejoras tu capacidad para empatizar con los demás. Si sabes cómo te sientes, es más fácil comunicarte y conectar con las emociones de los demás. 

Imagina poder decirle a un amigo exactamente cómo te sientes en lugar de dejar que las emociones se acumulen como un armario desordenado. La próxima vez que surja un malentendido, piensa en cómo puedes compartir tus sentimientos de manera clara y honesta. ¡Tus relaciones te lo agradecerán!

3. Manejo del estrés y la ansiedad

Reconocer tus emociones es esencial para manejar el estrés y la ansiedad. A menudo, cuando ignoramos lo que sentimos, esos sentimientos pueden desbordarse y causar reacciones desproporcionadas. 

Al ser proactivo y tomar tiempo para identificar tus emociones, puedes aplicar técnicas como la respiración profunda o la meditación, diseñadas para calmarte. Así que la próxima vez que sientas que el estrés te abruma, respira hondo, identifica la emoción que estás experimentando y da el primer paso para gestionarla.

4. Toma de decisiones más acertadas

Las emociones influyen en nuestras decisiones. Al ser consciente de lo que sientes, puedes separar las emociones temporales de los hechos y tomar decisiones más acertadas y alineadas con tus valores. 

En lugar de dejar que un día complicado nuble tu juicio, puedes evaluar tus emociones y actuar de manera más racional. Así que, cuando enfrentes una decisión importante, tómate un momento para evaluar cómo te sientes. Puede que descubras que tu intuición tiene mucho que decir.

Recuerda, tu mundo emocional es un aspecto fundamental de tu bienestar general. Aprender a navegar en él te permitirá vivir una vida más plena y auténtica. ¡Así que adelante! Dale a tus emociones la atención que merecen y transforma tu vida desde adentro hacia afuera.

Cómo identificar los desencadenantes y patrones emocionales

Identificar los desencadenantes y patrones emocionales es una habilidad crucial para el crecimiento personal y el bienestar emocional. Esta práctica te permite comprender mejor lo que sientes y por qué lo sientes, facilitando así un manejo más efectivo de tus emociones. 

A continuación, exploraremos pasos concretos que puedes seguir para comenzar este proceso transformador.

1. Establece un registro emocional

Una de las formas más efectivas de identificar tus desencadenantes emocionales es llevar un diario donde puedas registrar tus emociones y los contextos en los que surgen. Tómate unos minutos al final del día para escribir lo siguiente:

  • ¿Qué emoción sentí? Describe claramente la emoción que experimentaste.
  • ¿Qué ocurrió antes de sentir esa emoción? Reflexiona sobre los eventos o situaciones que podrían haber contribuido a tu estado emocional.
  • ¿Cómo reaccioné? Anota cómo respondiste ante esa emoción y cómo te sentiste después de la reacción.

Este simple ejercicio no solo te ayudará a reconocer patrones, sino que también te brindará una sensación de claridad y autoconocimiento.

2. Observa tus reacciones corporales

A menudo, las emociones se manifiestan físicamente antes de que seamos plenamente conscientes de ellas. Presta atención a las señales de tu cuerpo—pueden incluir tensión, sudoración, aceleración del corazón o tristeza. Haz un esfuerzo consciente por identificar estas respuestas cada vez que experimentes una emoción intensa.

Ejercicio: Dedica unos minutos cada día a meditar sobre tus sensaciones físicas y emocionales. Pregúntate, “¿Qué estoy sintiendo en este momento y qué pudo haberlo causado?”

3. Haz un análisis de tus relaciones y situaciones

Reflexiona sobre las interacciones que desencadenan reacciones emocionales fuertes en ti. 

¿Hay personas o situaciones específicas que tienden a provocar frustración, alegría o tristeza? 

Al identificar estos desencadenantes, puedes preparar estrategias para afrontarlos de manera más efectiva.

Plan de acción: Una vez identificados, considera cómo puedes cambiar tu enfoque o prepararte mentalmente para enfrentar estos desencadenantes. Esto podría incluir establecer límites o practicar técnicas de comunicación asertiva.

4. Reflexiona sobre patrones recurrentes

A medida que vayas registrando tus emociones, empieza a buscar patrones más amplios. Pregúntate:

  • ¿Hay emociones que son más frecuentes en ciertas situaciones?
  • ¿Existen momentos del día, de la semana o del mes en los que soy más propenso a experimentar ciertas emociones?

Identificar estos patrones te permitirá anticipar tus reacciones y tomar decisiones más informadas sobre cómo abordar las situaciones que te generan malestar emocional.

Herramientas para la gestión emocional

Cómo mejorar el bienestar emocional es una habilidad fundamental que nos permite enfrentar los desafíos de la vida de manera más equilibrada y efectiva. 

A continuación, exploraremos algunos consejos para el bienestar emocional que puedes incorporar en tu rutina diaria para mejorar tu salud emocional y bienestar general. 

Invítate a ti mismo a probar alguna de ellas hoy mismo.

Meditación

La meditación es una poderosa técnica que ayuda a calmar la mente y fomentar la autoconciencia. Al dedicar unos minutos al día a la meditación, puedes aprender a observar tus pensamientos y emociones sin juzgarlos, lo que te permite gestionarlos de manera más efectiva. 

Cómo empezar: Busca un lugar tranquilo, siéntate en una posición cómoda y cierra los ojos. Concéntrate en tu respiración, inhalando y exhalando de manera profunda. Si tu mente divaga, simplemente redirige tu atención a tu respiración. 

Según Emily Fletcher, entrenadora de Mindvalley y especialista en meditación, “meditamos para aprender a vivir”, es decir, meditar nos ayuda a gestionar las emociones y recuperar la serenidad. 

Establece un horario diario para tu práctica de meditación, viendo cómo esto impacta tu estado emocional a lo largo del tiempo. Puedes comenzar con solo 5-10 minutos al día y aumentar gradualmente el tiempo.

Journaling

Escribir en un diario, o journaling, es una técnica efectiva para procesar emociones y aclarar pensamientos. Al plasmar tus sentimientos en papel, puedes ver las cosas desde una nueva perspectiva y liberar tensiones acumuladas.

Cómo realizarlo: Dedica unos minutos cada día a escribir sobre tu día, tus emociones y cualquier evento que te haya impactado. No te preocupes por la gramática o la forma, simplemente deja fluir tus pensamientos.

Comienza un diario y comprométete a escribir en él al menos tres veces por semana. Con el tiempo, revisa lo que has escrito para identificar patrones y temas recurrentes en tus emociones.

Ejercicios de respiración

La respiración consciente puede ser un recurso eficaz para reducir la ansiedad y mejorar tu bienestar emocional. Estos ejercicios de bienestar emocional ayudan a activar tu sistema nervioso parasimpático, lo cual induce un estado de calma.

Cómo practicar: Prueba la técnica de respiración 4-7-8: inhala por la nariz durante 4 segundos, retén la respiración durante 7 segundos y exhala lentamente por la boca durante 8 segundos. Repite este ciclo varias veces.

Incorpora ejercicios de respiración en tu rutina diaria, especialmente en momentos de estrés. Establece una alarma en tu teléfono para recordarte practicarlo en situaciones que sientas que puedan desencadenar emociones intensas.

Hipnoterapia 

La hipnoterapia es un enfoque terapéutico que utiliza la hipnosis para ayudarte a acceder a tu subconsciente y trabajar en tu bienestar emocional. A través de la sugestión, puedes explorar y modificar patrones de comportamiento y creencias limitantes.

Cómo encontrar ayuda:  Busca un hipnoterapeuta cualificado con buenas referencias. Asegúrate de que esté certificado y tenga experiencia en el tratamiento de cuestiones que te afectan emocionalmente.

Paul McKenna, entrenador de Mindvalley y uno de los más prestigiosos hipnoterapeutas del mundo, comenta que su trabajo consiste en “reprogramar la mente y modo de pensar de las personas para que sean más capaces, creativos y resilientes”, lo que les hace más felices y seguros de sí mismos. 

Considera la hipnoterapia como una opción si has luchado por manejar tus emociones o si estás enfrentando bloqueos que no puedes superar. Programa una sesión y experimenta por ti mismo los beneficios que este enfoque puede ofrecerte.

Una mujer vestida de azul respira aire fresco

El vínculo mente-cuerpo

Nuestro bienestar emocional y físico están intrínsecamente conectados. No podemos hablar de uno sin considerar el otro. Cuando nos sentimos bien físicamente, es más probable que nuestro estado de ánimo sea positivo y nuestra capacidad para regular las emociones sea mayor. 

Por otro lado, las emociones negativas y el estrés crónico pueden manifestarse en síntomas físicos como dolores de cabeza, problemas digestivos o tensión muscular.

Un estudio profundiza en cómo la conexión entre la mente y el cuerpo influye en nuestra salud integral. Se ha descubierto que nuestras emociones, pensamientos y creencias no solo afectan nuestro bienestar psicológico, sino que también tienen repercusiones físicas. 

Este enfoque holístico enfatiza la importancia de cultivar una mentalidad positiva y técnicas de gestión emocional para fomentar un estado de salud óptimo, destacando la interrelación entre el bienestar emocional y físico en la vida cotidiana.

El impacto del ejercicio, el sueño y la nutrición

  • Ejercicio: La actividad física regular libera endorfinas, neurotransmisores que actúan como analgésicos naturales y mejoran el estado de ánimo. Además, el ejercicio puede reducir el estrés, la ansiedad y la depresión.  
  • Sueño: Un descanso adecuado es fundamental para la salud mental y emocional. Durante el sueño, el cerebro procesa emociones y consolida recuerdos. La falta de sueño puede provocar irritabilidad, dificultad para concentrarse y mayor susceptibilidad al estrés.
  • Nutrición: Una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras, granos integrales y proteínas, proporciona los nutrientes necesarios para el buen funcionamiento del cerebro. Algunos alimentos, como los ricos en omega-3, pueden tener un impacto positivo en el estado de ánimo.

La importancia de las relaciones positivas

Las relaciones interpersonales son un pilar fundamental de nuestro bienestar emocional. Las conexiones humanas nos brindan apoyo, compañía y un sentido de pertenencia. Las relaciones saludables se caracterizan por la confianza, el respeto, la empatía y la comunicación abierta.

Construyendo y manteniendo relaciones fuertes

  • Cultiva la comunicación: Expresa tus sentimientos y necesidades de manera clara y respetuosa. Escucha activamente a los demás y muestra interés genuino por lo que dicen.
  • Establece límites: Aprende a decir no cuando sea necesario y establece límites claros en tus relaciones. Esto te ayudará a proteger tu bienestar emocional y a evitar el agotamiento.  
  • Fomenta la confianza: Sé honesto y transparente en tus interacciones. Cumple tus promesas y demuestra que eres una persona confiable.
  • Nutre tus relaciones: Dedica tiempo y atención a las personas que te importan. Organiza actividades juntos, comparte momentos especiales y exprésales tu aprecio.

Diversos estudios hablan de la importancia de disfrutar de relaciones significativas para el bienestar. Este análisis se basa en cómo las relaciones interpersonales impactan en nuestra salud mental

Se ha descubierto que contar con redes sociales de apoyo no solo mejora nuestro estado emocional, sino que también actúa como un factor protector frente a problemas psicológicos. 

Las relaciones sanas fomentan la resiliencia, lo que subraya la necesidad de cuidar las conexiones que establecemos en nuestro día a día para fortalecer nuestra salud mental y emocional.

Recursos para el bienestar emocional

Libros

  • «El arte de amar» de Erich Fromm: Este libro explora la naturaleza del amor y cómo las relaciones humanas son fundamentales para el crecimiento emocional y personal. Fromm argumenta que amar es un arte que requiere práctica y esfuerzo.
  • «Inteligencia emocional» de Daniel Goleman: Goleman introduce el concepto de inteligencia emocional, que abarca la capacidad de reconocer, entender y manejar nuestras emociones y las de los demás, destacando su importancia en nuestras relaciones y bienestar general.
  • «Mindfulness para principiantes» de Jon Kabat-Zinn: Este libro presenta la práctica de la atención plena (mindfulness) como una herramienta para reducir el estrés y mejorar la salud emocional. Kabat-Zinn ofrece actividades para el bienestar emocional sencillas para integrar el mindfulness en la vida diaria.

Sitios web

  • NIMH (Instituto Nacional de Salud Mental): Proporciona información basada en evidencia sobre la salud mental, incluidos recursos educativos, investigaciones y herramientas para el manejo de trastornos mentales.
  • Mayo Clinic: Ofrece recursos sobre una amplia gama de temas de salud, incluyendo guías sobre salud mental, bienestar emocional, y artículos informativos sobre nutrición y ejercicio.

Aplicaciones

  • Calm: Una app diseñada para la meditación y el bienestar, que ofrece guías de meditación, ejercicios de respiración y sonidos relajantes para ayudar a reducir el estrés y mejorar la calidad del sueño.
  • Headspace: Esta aplicación se centra en la meditación y la atención plena, proporcionando ejercicios guiados y técnicas para cultivar una mente más tranquila y enfocada.
  • Insight Timer: Ofrece una amplia variedad de meditaciones gratuitas, charlas y cursos impartidos por expertos en bienestar emocional y meditación, ideal para aquellos que buscan profundizar en su práctica.
  • Mindvalley: No podíamos faltar. Ofrecemos programas y recursos sobre desarrollo personal, bienestar emocional y crecimiento espiritual, todo para ayudarte a crear una vida más equilibrada y plena.

Recuerda: El bienestar emocional es un viaje continuo. No dudes en buscar ayuda profesional si sientes que lo necesitas. Un terapeuta o consejero puede brindarte herramientas y estrategias para mejorar tu bienestar emocional y construir relaciones más saludables.

Cultiva tu bienestar y transforma tu vida

En este vasto viaje hacia el bienestar emocional, es fundamental recordar que, al igual que un buen guión en una película de Hollywood, nuestras emociones pueden ser protagonistas inesperados o, en ocasiones, villanos en la historia de nuestra vida. Con las herramientas adecuadas, podemos dirigir nuestra propia película perfecta, donde cada emoción tiene su lugar y contribuye a un final feliz. 

Si estás listo para convertirte en el director de tu vida y hacer que el blockbuster de tu bienestar florezca, no te pierdas las masterclasses gratuitas de los siguientes programas que hemos preparado para ti. 

Únete al programa Felicidad Diaria de Paul McKenna, donde aprenderás a desactivar esos guiones negativos y a reescribirlos con capítulos de alegría y autocuidado. 

Y, si tu mente necesita un toque de magia, ¡no te quedes sin participar en M de Meditación de Emily Fletcher! Allí descubrirás cómo la meditación puede ser tu superpoder secreto, como el escudo del Capitán América, protegiéndote del estrés y la ansiedad.

No dejes que tu historia se quede en un drama interminable. Inscríbete hoy y comienza a escribir el guión de una vida más plena, emocionante y feliz. 

¡La taquilla de tu bienestar emocional está abierta y tú eres el protagonista que hemos estado esperando!

Bienvenido.

Saltar a la sección

Mejora un 1% cada día
Suscríbete a nuestro boletín
Al agregar tu correo electrónico, aceptas recibir ideas y promociones diarias*

Masterclass Gratuita

Libera el estrés, calma la ansiedad y reprograma tu mente con el Dr. Paul McKenna, destacado hipnoterapeuta.

Las herramientas y técnicas distintivas del hipnoterapeuta Paul McKenna reprogramarán tu mente y tu cuerpo para liberarte del estrés y lograr una vida de felicidad y tranquilidad.Reserva tu plaza gratis ahora

Escrito por

Olivia Gracia

Soy escritora y consultora en Mindvalley desde hace casi una década. He pasado mi vida escribiendo sobre cómo ser feliz, cómo tener relaciones increíbles y cómo no volverse loco en el intento. Inicié la licenciatura en Psicología en la UOC, combinada con cursos de crecimiento personal en el instituto Gestalt de Barcelona. Como fundadora de soyoptimista.com, armonizo mi experiencia en creación de contenido con mi pasión por el desarrollo personal y el bienestar holístico. Mi misión es guiarte en un viaje de autodescubrimiento y transformación, ayudándote a crear la vida y las relaciones que siempre has deseado.
Paul McKenna, Mindvalley trainer, hypnotist, and behavioral scientist
Experiencia por

El doctor Paul McKenna es un célebre hipnoterapeuta y científico del comportamiento que domina el arte de influir en el comportamiento humano mediante la hipnosis y la programación neurolingüística.

También es reconocido como el autor de no ficción con más éxito del Reino Unido, con más de 10 millones de libros vendidos en todo el mundo.

Su lista de clientes de alto perfil incluye a celebridades como Ellen DeGeneres, David Bowie y James Corden. Paul es habitual en programas de televisión como The Ellen DeGeneres Show y The Dr. Oz Show.

Adicionalmente, Paul dirige las búsquedas de Mindvalley’s Everyday Bliss y Total Self-Confidence y el programa Mindvalley Certified Hypnotherapist, ofreciendo oportunidades únicas para aprender de uno de los mejores en el campo.

Emily Fletcher, Mindvalley trainer and founder of Ziva Meditation
Experiencia por

Como antigua actriz de Broadway convertida en experta en meditación, descubrió el poder transformador de la meditación a los 27 años, lo que le ayudó a curar su insomnio y despertó su deseo de compartir esta práctica. Tras estudiar técnicas ancestrales en la India, fundó Ziva Meditation, que combina la meditación para aliviar el estrés con la atención plena para lograr claridad mental.

El enfoque de Emily ha atraído a grandes triunfadores, como ganadores de Oscar, Grammy y Tony, atletas de la NBA, directores ejecutivos y padres ocupados. Su misión es mejorar el rendimiento mediante técnicas de meditación prácticas y modernas. Y lo está haciendo en prestigiosos lugares como Google, Harvard Business School, The Omega Center y, por supuesto, Mindvalley.

Cómo revisamos este artículo
FUENTES
Mindvalley se compromete a proporcionar contenido fiable y de confianza. Nos basamos en gran medida en fuentes basadas en evidencia, incluidos estudios revisados y perspectivas de expertos reconocidos en diversos campos del crecimiento personal. Nuestro objetivo es mantener la información que compartimos actualizada y basada en hechos. Para obtener más información sobre nuestro compromiso con la información confiable, puedes leer nuestros detallados estándares editoriales.

Temas

También te puede gustar

Buscar
Asset 1

Verificación de hechos:
Nuestro proceso

Mindvalley se compromete a proporcionar contenido fiable y de confianza.

Nos basamos en gran medida en fuentes basadas en evidencia, incluidos estudios revisados por pares y perspectivas de expertos reconocidos en diversos campos del crecimiento personal. Nuestro objetivo es mantener la información que compartimos actualizada y basada en hechos.

Las pautas de verificación de hechos de Mindvalley se basan en:

Para obtener más información sobre nuestro compromiso con la información confiable, puedes leer nuestros estándares editoriales detallados.