Meditación profunda: 5 técnicas que te llevarán de cero al zen

Compartir
A man in a green shirt experiences deep meditation with his eyes closed in a tropical environment

Saltar a la sección

Cuando la meditación fluye con facilidad, tu cuerpo se relaja, los pensamientos se ralentizan y el tiempo se estira, como si fuera por orden. Pero, ¿qué pasa los otros días? Es una lucha con tu propia mente.

El ir y venir es normal, y dominar el equilibrio entre estos dos estados es la esencia de la meditación profunda.

Según Vishen, el fundador y CEO de Mindvalley, no se trata de vaciar la mente. Por el contrario, sucede cuando “los pensamientos se reorganizan sin esfuerzo, donde la percepción se siente como una descarga en lugar de una lucha”.

Piensa en esta práctica como un entrenamiento de fuerza. Las primeras sesiones se sienten inestables: tus músculos resisten y el progreso parece lento. Pero cuanto más entrenas, más natural se vuelve. La resistencia se desvanece; el esfuerzo se convierte en flujo.

La meditación profunda funciona de la misma manera. Al principio, se siente como un trabajo. Pero una vez que encuentras tu ritmo, deja de ser algo que haces y se convierte naturalmente en parte de tu conciencia plena.

¿Qué es la meditación profunda?

La meditación profunda te ayuda a trascender la conciencia ordinaria y aprender a reprogramar tu mente subconsciente para conectarte con algo más allá de tus pensamientos diarios.

A diferencia de la meditación regular, donde tu objetivo principal es permanecer en el ahora enfocándote en tu respiración o en una imagen, esta es una de esas técnicas de meditación en las que puedes acceder a un estado en el que tu mente deja de acelerarse y comienza a revelar percepciones enterradas bajo la distracción.

Los patrones emergen, los problemas se desenvuelven y las ideas se forman—no a través del esfuerzo, sino como si estuvieran “esperando” que las notases.

No tienes que forzar la percepción en la meditación profunda”, explica Vishen en el programa El Método Silva de Ultracontrol Mental de Mindvalley, que se basa en el Método Silva del fallecido pionero de la ciencia de la mente, José Silva. “Llega. Como un correo electrónico que no sabías que vendría, pero resulta ser exactamente lo que necesitabas”.

Las diferentes ondas cerebrales que necesitas conocer

Si la meditación regular es como mojarse los pies en el agua, entonces la meditación profunda se trata de zambullirse de lleno.

Aquí, la mente se desplaza a través de cuatro estados de ondas cerebrales distintos a continuación, cambiando de la conciencia cotidiana a un estado donde la intuición se agudiza, el desorden mental se disuelve y la transformación ocurre bajo la superficie:

Frecuencia de ondas cerebralesRango de frecuencia Estado asociadoPapel en la meditación profunda
Beta (13-20 Hz) Conciencia despiertaPensamiento activo, resolución de problemas, respuesta al estrés1. Útil para la concentración pero propenso al exceso de análisis  2. La meditación profunda ayuda a ralentizar esto
Alpha (8-12 Hz)Relajación ligeraFlujo creativo, conciencia tranquila, inicio de la meditación profunda1. La “puerta de entrada” al estado meditativo—relajado pero alerta  2. Donde la intuición y la creatividad comienzan a activarse
Theta (4-7 Hz)Relajación profunda Imágenes oníricas, intuición, programación del subconsciente 1. Donde se revelan recuerdos y percepciones  2. Donde comienza el proceso de sanación  3. La meditación profunda permite el acceso consciente a las ondas theta
Delta (0.5-3 Hz)Sueño profundo y sanaciónSueño restaurador, reprogramación del subconsciente, estados alterados 1. La onda cerebral más lenta  2. Donde se activa la auto-sanación física y emocional  3. La conciencia se expande aquí (algunos meditadores avanzados acceden a esto mientras están despiertos)
Gamma (30-100 Hz)Conciencia máxima Percepción agudizada, enfoque profundo, experiencias místicas1. La frecuencia más alta  2. Relacionada con una conciencia elevada, percepciones espirituales y un profundo sentido de unidad  3. Las ondas cerebrales gamma pueden experimentarse en la meditación avanzada y en estados de flujo

La profundidad de tu meditación no tiene nada que ver con cuánto tiempo puedes estar sentado como una estatua. Se trata de cómo guías suavemente a tu cerebro hacia estas frecuencias más lentas y poderosas.

Con el enfoque adecuado, deslizarse hacia estas frecuencias puede sentirse tan natural como quedarse dormido: sin esfuerzo, fluido y más rápido de lo que piensas.

5 beneficios de la meditación profunda respaldados por la ciencia

La ciencia está alcanzando lo que los antiguos practicantes han sabido desde hace mucho tiempo: ir a lo profundo no es solo un estado mental; es el camino hacia una transformación radical.

La meditación no solo te ayuda a sentirte bien. Puede reprogramar literalmente tu mente y tu cuerpo a niveles profundos.

Vishen, fundador y CEO de Mindvalley, y entrenador del programa Método Silva de Ultracontrol Mental

Esto es lo que sucede cuando aumentas tu compromiso con la meditación profunda:

1. Tu cerebro se convierte en una maquinaria superpoderosa

¿Alguna vez has notado cómo tus mejores ideas suelen aparecer cuando tu mente está en calma? No es una coincidencia.

El Dr. Richard Davidson, neurocientífico, profesor y fundador del Centro para Mentes Saludables, describió una vez este proceso: “Nuestro cerebro está en continuo proceso de moldearse; podemos asumir más responsabilidad por nuestro propio cerebro cultivando influencias positivas”.

Y tiene razón. Se ha demostrado que la meditación de relajación profunda “desarrolla” la función cognitiva de tu cerebro. Así es, piensa en una mejor memorización, resolución de problemas y pensamiento creativo.

¿Cuál es la ciencia detrás de esto? Estudios de la Facultad de Medicina de Harvard encontraron que los meditadores a largo plazo tienen un aumento en el grosor cortical en áreas relacionadas con la atención y la velocidad de procesamiento. ¿La traducción? Tu cerebro literalmente se actualiza cuando aprendes a estar “zen”.

Entendiendo esto, Vishen explica: “Cuando entrenas la mente para enfocarse en niveles más profundos, fortaleces las mismas vías neuronales que impulsan la creatividad, la intuición y la innovación”.

Tómalo de Udana Power, una creativa multifacética con sede en Los Ángeles. La miembro de Mindvalley atribuye a sus sesiones de meditación profunda del programa Método Silva de Ultracontrol Mental la ayuda relacionada con «obtener respuestas auténticas sobre qué dirección tomar» cada vez que se enfrentaba a una encrucijada en su vida. Ahora puede ver «la verdad subyacente» de cualquier situación.

2. La compasión se convierte en algo natural

Es fácil pensar en la meditación como un viaje en solitario. Pero el hecho es que la meditación profunda puede ampliar tu capacidad emocional. Y cuando esto sucede, tu conexión con los demás mejora cada vez más.

La prueba está en los resultados: La práctica aumenta la actividad en la corteza anterior y la corteza prefrontal medial, áreas vinculadas a la empatía y la compasión.

Imagina:

  • No tomarte las cosas tan personalmente.
  • Responder a los conflictos con claridad en lugar de estar siempre a la defensiva.
  • Hacer que las personas se sientan realmente vistas y comprendidas—y sentir lo mismo.

Todas estas son experiencias sociales increíbles que obtendrás cuando desbloquees el profundo pozo de inteligencia emocional que ya hay en ti.

3. Te vuelves más imperturbable emocionalmente

No es la vida real si no te lanza sorpresas de vez en cuando. Pero con la meditación profunda, logras desarrollar el espacio mental para responder con claridad y control, en lugar de reaccionar todo el tiempo.

Y aquí está el porqué: Se ha demostrado que la meditación constante reduce el tamaño de la amígdala, el centro del miedo de tu cerebro, mientras fortalece tu corteza prefrontal para que puedas pensar de manera más racional y regular tus emociones.

Entonces, ¿qué significa esto para ti?

  • Menos “modo pánico” y crisis.
  • Un mejor control sobre tus estados de ánimo diarios para reducir la molesta autocrítica
  • Una nueva habilidad para navegar por momentos de incertidumbre en la vida, como un cambio de carrera, mudarte a una nueva ciudad o incluso salir después de un divorcio.

El coach de estilo de vida Roger Schmidt, por ejemplo, sabe de primera mano lo que es estar a merced de tus emociones. Su vida una vez se sintió como una montaña rusa interminable—zigzagueando entre la incertidumbre, la autocrítica y una búsqueda interminable de dirección. Pero la meditación profunda lo cambió todo.

¿Cuáles son los mayores cambios positivos que ha notado en sí mismo? “Ser menos egocéntrico, estar más interesado en los demás y poder programarme efectivamente hacia mis metas,” comparte.

La historia de Roger es una prueba de que la resiliencia emocional es dominar cómo respondes en lugar de suprimir lo que sientes. Y la meditación profunda es el campo de entrenamiento definitivo.

4. Tu mente desbloquea una conciencia de nivel superior

Lo que pasa con la meditación profunda es que expande tu percepción de la realidad misma. Según Vishen, no solo “te ayuda a sentirte bien, puede reprogramar literalmente tu mente y tu cuerpo a niveles profundos”.

Como la naturaleza lo quiere, la práctica desencadena ondas gamma de alta amplitud, la actividad cerebral asociada con la profunda intuición y una conciencia máxima.

Ahora, ¿qué sucede en la vida real cuando tu mente opera a este nivel?

  • Vives de manera más intencionada, alineándote con lo que realmente importa para ti en la vida, en lugar de perseguir la validación externa.
  • Tu intuición se convierte en tu mejor amiga. Así, la toma de decisiones se vuelve más sencilla y precisa, como si tu brújula interna siempre estuviera en el punto correcto.
  • Te sientes más vivo en el momento presente. Todo parece más colorido y vibrante a tu alrededor; las interacciones se sienten más profundas y significativas, y tu progreso diario o semanal—ya sea en casa o en el lugar de trabajo—se vuelve más tangible.

«Cuanto más tiempo pasas en meditación profunda, más accedes a lo que José Silva llamó el ‘estado de ultramente’, un nivel donde la intuición se agudiza, las sincronicidades aumentan y la vida parece desarrollarse sin esfuerzo,» agrega Vishen.

5. Tu cuerpo se vuelve excelente en sanar por sí mismo

Resulta que las ondas cerebrales theta y delta son responsables de tu resplandor definitivo.

Y la meditación te permite acceder a estas frecuencias, comienza a activar los mecanismos de reparación natural del cuerpo y te ayuda a sanar de adentro hacia afuera. La investigación muestra que estos estados de meditación profunda reducen los niveles de estrés, disminuyendo la inflamación y fortaleciendo la función inmunológica.

«Cuando entrenas tu mente para acceder a estados más profundos, tu cuerpo sigue«, dice Vishen. «Cambia al modo de reparación, reduciendo las hormonas del estrés y activando la sanación a nivel celular«.

Y como si eso no fuera ya asombroso, la meditación profunda también te ayuda a envejecer mejor al mejorar la regeneración celular y ralentizar el envejecimiento biológico. De verdad: se encontró que los meditadores profundos a largo plazo tienen telómeros más largos—es decir, las cápsulas protectoras en tu ADN responsables de la longevidad y la salud celular.

Quizás no sea una coincidencia que el Dalai Lama luzca más joven que algunas celebridades con todo un equipo de imagen glamuroso.

Hombre joven de pelo y barba oscuros, sentado entre exuberantes plantas tropicales con los ojos cerrados, meditando en profunda relajación.

5 técnicas de meditación profunda para el autoconocimiento

Puede que te estés preguntando: “¿Por qué hay tantas técnicas de meditación profunda por ahí?

Simple: cada mente es diferente. Algunas personas necesitan más estructura para acceder a las frecuencias de éxtasis, mientras que otras se desempeñan mejor con una inmersión sin esfuerzo. ¿La clave para dominar este enfoque? Encontrar la técnica adecuada que se ajuste a tu estado actual.

¿No estás seguro de por dónde empezar? Puedes comenzar a explorar con cualquiera de las siguientes cinco:

1. Meditación Samatha

Si tus pensamientos están desordenados y te encuentras desplazándote sin rumbo en tu teléfono, haz una pausa y considera la meditación Samatha.

Enraizada en antiguas tradiciones budistas, esta técnica entrena tu enfoque para que sea inquebrantable, ayudándote a entrar en estados profundos de calma y concentración.

Cómo funciona:

  • Elige un punto de enfoque—tu respiración, la llama de una vela o incluso un mantra.
  • Cada vez que tu mente divague (y lo hará), devuélvela suavemente a tu punto de enfoque.
  • Con el tiempo, tu cerebro construye los circuitos neuronales para un enfoque intenso y una profunda quietud.

Por qué es genial: Cuanto más tiempo mantengas el enfoque, más profundamente te sumerges en la meditación. Tus pensamientos se desaceleran y tu conciencia se agudiza, creando la base perfecta para estados de conciencia más profundos.

2. Meditación Vipassana

¿Te está manteniendo despierto por la noche el exceso de pensamiento? ¿Has pasado demasiado tiempo reproduciendo conversaciones en tu mente? Entonces la meditación Vipassana podría ser exactamente lo que necesitas.

Esta práctica basada en el budismo te enseña a observar tus pensamientos sin reaccionar ante ellos. Así que, en lugar de quedarte atrapado en un ciclo de preocupación, adquieres claridad mental y equilibrio emocional.

Cómo funciona:

  • Encuentra un espacio tranquilo y siéntate cómodamente.
  • Observa tu respiración, las sensaciones corporales y los pensamientos que pasan—sin intentar cambiarlos ni controlarlos.
  • Cuando surjan emociones, reconócelas, pero déjalas pasar como nubes en el cielo.

Por qué es genial: Vipassana te ayuda a desprenderte de patrones de pensamiento negativos y a desarrollar una mente clara y estable. Con el tiempo, te vuelves menos reactivo y más centrado, incluso cuando la vida te lanza sorpresas.

3. Meditación Trascendental

Popularizada por Maharishi Mahesh Yogi (cuyos alumnos incluyen a los Beatles), la meditación trascendental—o TM, por sus siglas en inglés—te ayuda a acceder a estados profundos y reparadores sin esfuerzo, sin tener que lidiar con tus pensamientos.

Si las técnicas de meditación tradicionales te parecen un trabajo, el enfoque adecuado de la TM te entrena para flotar hacia una profunda meditación en piloto automático.

Cómo funciona:

  • Siéntate cómodamente con los ojos cerrados.
  • Repite silenciosamente un mantra personalizado, preferiblemente validado por un maestro certificado de TM.
  • Deja que tu mente se sumerja naturalmente en una profunda relajación sin forzar nada.

Por qué es genial: La TM te permite eludir distracciones superficiales y avanzar rápidamente hacia la meditación profunda. Es perfecta para quienes luchan con mentes hiperactivas.

4. Meditación guiada Método Silva de Ultracontrol Mental

Creada por José Silva y narrada por el propio Vishen, esta meditación te ayuda a potenciar la creatividad, reprogramar creencias limitantes y desbloquear habilidades cognitivas superiores, todo en uno.

En lugar de observar pasivamente los pensamientos como lo harías con otras técnicas, aquí interactúas directamente con tu subconsciente para crear cambios en el mundo real.

Cómo funciona:

  • Entra conscientemente en los estados alfa y theta para activar tu nivel de conciencia elevado.
  • Aplica técnicas de visualización específicas para resolver problemas, mejorar la claridad mental y fortalecer la intuición.
  • Entrena tu mente diariamente para acceder a estos estados más profundos a voluntad con el tiempo, incluso fuera de la meditación.

Por qué es genial:  Esta técnica icónica agudiza cómo ves el mundo. Cuanto más la practicas, más parece que la vida “encaja”—comienzas a reconocer oportunidades en todas partes y las señales sutiles que te guían hacia las decisiones correctas en la vida.

5. Descanso profundo sin dormir

Cuando estás demasiado exhausto para meditar pero demasiado activo para quedarte dormido, el descanso profundo sin dormir—o NSDR, por sus siglas en inglés—puede ser una alternativa convincente para probar. Es un término paraguas que abarca diversas prácticas, desde yoga nidra hasta hipnosis NSDR basada en guiones.

Desarrollada por el Dr. Andrew Huberman, esta técnica moderna induce una relajación profunda similar al sueño que ofrece la meditación profunda. También es excelente si has estado intentando mejorar tu relajación antes de dormir, pero has tenido dificultades con la meditación profunda o te has preguntado cómo meditar en la cama de manera efectiva.

Cómo funciona:

  • Ponte cómodo acostándote sobre una esterilla de yoga, un sillón reclinable o en la cama.
  • Sigue una sesión guiada de NSDR que incorpore meditación de respiración profunda y lenta, relajación progresiva y escaneo corporal.
  • Deja que tu cerebro cambie a estados theta y delta, imitando los efectos de un sueño profundo mientras te mantiene semi-consciente.
  • Saldrás renovado sin la pesadez de una siesta real.

Por qué es genial: Si estás funcionando a medias pero no tienes tiempo para una siesta, el NSDR puede reiniciar tu cerebro en sólo 20 minutos—sin pesadez incluida. Y si te cuesta la meditación para un sueño profundo, esta técnica entrena tu sistema nervioso para desacelerarse, facilitando la transición a un sueño natural.

Mujer con blusa blanca de pie en un bosque iluminado por el sol, con los ojos cerrados en pacífica contemplación, practicando mindfulness.

Cómo entrar en meditación profunda en 5 pasos

Quizás puedas diferenciar una meditación Samatha de una sesión de Método Silva de Ultracontrol Mental. Incluso puedes saber cuáles te atraen en diferentes días—como una lista de reproducción intuitiva para tu mente.

Pero aquí está la cosa: No importa qué técnica elijas, sumergirte en la meditación profunda sigue el mismo proceso básico. Piénsalo como el ritual previo al duelo antes de que tu mente tome el centro del escenario.

Aquí te explicamos cómo prepararte para esa profunda inmersión interna sin interrupciones:

1. Prepara tu espacio de meditación

Tu cerebro prospera en señales y asociaciones.

¿Has notado alguna vez cómo entrar a un gimnasio cambia instantáneamente tu mentalidad a “modo entrenamiento”? Lo mismo aplica a la meditación. Un espacio designado le dice a tu mente: es hora de mirar hacia adentro.

Aquí tienes cómo crear tu rincón ideal de meditación:

  • Elige un lugar tranquilo donde no te molesten. Puntos extra si agregas luz suave o un aroma relajante (de una vela o un aceite esencial difuso).
  • Usa un asiento cómodo, ya sea un cojín de meditación, una silla o incluso acostado (sólo recuerda no quedarte dormido).
  • Reduce las distracciones sensoriales tanto como puedas con auriculares con cancelación de ruido, una máscara para los ojos o música suave de fondo. Pon tu teléfono en silencio o modo avión.

Recuerda, tu mente no se va a sumergir profundamente si tu espacio parece una escena del crimen. Prepáralo como un salón VIP para tu conciencia.

2. Haz que tu cuerpo se relaje

Antes de sumergirte profundamente en tu práctica, necesitas señalarle a tu sistema nervioso que es seguro relajarse. Esto significa pasar de un estado de gran tensión y estrés (modo simpático) a un estado tranquilo y restaurativo (modo parasimpático) en tres pasos:

  • Comienza con una meditación de respiración profunda. No hay nada como la respiración consciente para bajar tu ritmo cardíaco y nivel de cortisol (hormona del estrés).
  • Activa todos tus sentidos. Prepárate un té de hierbas para beber, estírate suavemente o toma una ducha tibia para derretir la tensión.
  • Practica la relajación progresiva. Comienza desde los dedos de los pies y mentalmente “apaga” cada parte del cuerpo hasta que te sientas ingrávido. Consejo profesional: Prueba el Ejercicio de Centrado, un componente integral del programa Método Silva de Ultracontrol mental, a continuación:

Por qué es genial: Esta técnica icónica agudiza cómo ves el mundo. Cuanto más la practicas, más parece que la vida “encaja”—comienzas a reconocer oportunidades en todas partes y las señales sutiles que te guían hacia las decisiones correctas en la vida.

3. Escoge una técnica que funcione para ti

No hay dos mentes iguales, por lo que diferentes técnicas de meditación profunda son adecuadas para distintas personas. Algunas prosperan con una guía estructurada, mientras que otras prefieren una inmersión sin esfuerzo. ¿La clave? Encuentra lo que te resulte intuitivo.

Aquí tienes cómo elegir según lo que necesites en ese momento:

  • Cuando tu mente esté inquieta: La meditación Samatha puede preparar un enfoque láser.
  • Si sobrepensar es tu enemigo: Vipassana te ayuda a desprenderte del ruido mental.
  • Si quieres meditar con más facilidad: La quietud que ofrece la Meditación Trascendental (TM) es incomparable.
  • Para mejorar con más estructura: El Método Silva de Ultracontrol mental combina relajación mental con pasos orientados a objetivos.
  • Siempre que necesites más descanso: NSDR reinicia tu cuerpo y mente como una siesta… sin el sueño real.

Cuando la técnica encaja, la meditación deja de sentirse como un trabajo y comienza a sentirse como un movimiento poderoso.

4. Acepta los altibajos mentales

Los pensamientos errantes vendrán y se irán. Algunos días, sentirás que son una inundación incontrolable. Pero el truco para manejarlos es: simplemente déjalos ser.

  • Reconoce las distracciones, luego regresa suavemente a tu ancla. Piensa en tus pensamientos como nubes que pasan en el cielo. No es necesario perseguirlas o controlarlas.  
  • Abraza los ritmos naturales de tu mente. Algunas sesiones serán sin esfuerzo, otras parecerán un maratón mental. Ambas son parte del proceso.  
  • Evita la trampa de “intentar” meditar. Cuanto más empujes, más esquiva se vuelve la quietud. Por lo tanto, suéltate y confía en el descenso.

El control está sobrevalorado; la rendición es donde ocurre la magia. Cuanto más te inclinas hacia el proceso, más profundamente caes en la quietud.

5. Transición dentro y fuera de la meditación con atención plena

Salir de una meditación profunda es tan importante como entrar en ella. Si regresas demasiado rápido, corres el riesgo de sacudir tu sistema nervioso y deshacer la calma que acabas de cultivar.

En su lugar, regresa al momento presente con intención, con estos métodos:

  • Vuelve a introducir suavemente el movimiento en tu cuerpo. Agita tus dedos y pies, y estírate levemente.
  • Abre los ojos lentamente. Date un momento para regresar por completo antes de interactuar con el mundo.
  • Reflexiona sobre la experiencia. ¿Qué sueles ver en la meditación? ¿Qué sensaciones, percepciones o cambios notarías al final de cada sesión? Anota tus pensamientos para poder mirar hacia atrás y observar tus patrones de pensamiento.

En última instancia, el verdadero impacto de la meditación profunda se ve en cómo transforma la forma en que navegas por la vida, mucho más allá de los momentos de quietud.

BONUS: 5 meditaciones guiadas profundas para probar hoy

Si quieres evitar las conjeturas y sumergirte directamente en lo bueno, las meditaciones guiadas profundas son tu pase rápido.

Estas sesiones, dirigidas por algunos de los mejores expertos en meditación del mundo, están disponibles en la aplicación de Mindvalley. Te ofrecen la mezcla perfecta de ritmo, técnica y orientación de otro nivel.

Ya sea que estés comenzando o listo para profundizar, considéralas tu pase VIP a una mente más aguda, calma y enfocada.

1. La Técnica de las 3 Escenas para la Sanación con Vishen 

Este viaje guiado es uno de los pocos emblemáticos del programa Silva Ultramind System.

Aquí Vishen te ayuda a:

  • Conectar con tu subconsciente para detectar problemas de salud antes de que se manifiesten.
  • Corregir el rumbo antes de que echen raíces. 
  • Utilizar la visualización para verte a ti mismo o a un ser querido en perfecto estado de salud.

Con su guía, eventualmente verás y aceptarás que todo es energía, y a partir de ahí, reprogramarás tu mente para enfocarte en la sanación y la restauración.

2. Alineación Mente-Cuerpo con Bradley Morris 

Tu cuerpo alberga más sabiduría de la que piensas: sabe dónde la energía está bloqueada, dónde persiste la tensión y dónde se necesita sanación. Esta meditación profunda te ayuda a acceder a esa sabiduría. 

A través de un proceso de conciencia corporal, serás guiado para disolver la energía estancada, llevar amor a las áreas de tu cuerpo que más lo necesitan y cultivar un sentido inquebrantable de conexión contigo mismo. ¿El resultado? Más libertad, fluidez y bienestar que nunca antes.

3. Respiración Profunda y Calmante por Sahara Rose 

Cuando el estrés interrumpe tu día, la forma más rápida de volver al equilibrio es a través de tu respiración.  

Esta práctica guiada te llevará a través de técnicas de meditación de respiración profunda diseñadas para derretir la tensión y traerte de vuelta al momento presente. Con cada inhalación, invitarás a la tranquilidad. Y con cada exhalación, liberarás lo que ya no te sirve.

4. Libera Tu Yo Ilimitado por Christof Melchizedek 

No puedes alcanzar tu máximo potencial mientras sigas cargando el peso de tu pasado, por lo que esta meditación guiada te invita a dejarlo todo atrás.  

Espera liberar antiguos miedos, límites autoimpuestos y bloqueos emocionales en esta sesión. A medida que elimines lo que te retiene, te alinearás con tu yo más elevado y abrirás las puertas al éxito, la libertad y una vida sin límites.

5. Entrando en Flujo por Sonia Choquette

Esta meditación guiada corta el ruido, ayudándote a encontrar tu ritmo interior nuevamente, incluso cuando tu mente no deja de dar vueltas.  

Diseñada para despejar el exceso de pensamiento y la confusión mental, la experta en intuición y sanadora Sonia te conecta con tu intuición, permitiéndote avanzar por la vida con un sentido más fuerte de conocimiento. Cuanto más te entregues al flujo, más parece que las cosas encajan sin esfuerzo.

Preguntas frecuentes

¿Cómo se siente la meditación profunda?

En pocas palabras, se puede sentir como deslizarse en un sueño lúcido sin quedarse dormido. Tus pensamientos se ralentizan, pero tu conciencia se agudiza.

Algunas personas pueden sentirse ingrávidas, como si flotaran en la quietud. Otras lo describen como entrar en un espacio infinito donde la claridad llega sin esfuerzo.

Científicamente, esto sucede porque tu cerebro cambia a ondas theta y delta durante tal experiencia. Recuerda, son los mismos estados vinculados a la creatividad, la intuición y la curación profunda.

Cuando tengas dudas, recuerda la descripción de Vishen: «El ruido habitual de la vida cotidiana se desvanece y, en su lugar, surge una inteligencia tranquila«.

¿Es peligrosa la meditación profunda?

La respuesta corta es… no.

Y aquí está el porqué: tu cerebro naturalmente pasa por estados meditativos profundos todos los días. Justo antes de dormir, en un estado de flujo (cuando estás hiperconcentrado en una tarea) o cuando te abstraes en la ducha y de repente tienes una idea genial.

Por lo tanto, es un fenómeno normal que la meditación profunda aprovecha.

Dicho esto, si estás lidiando con muchas emociones reprimidas, la meditación puede hacer que salgan a la superficie. No todas las sesiones son dichosas, y con razón.

No se supone que reprimas lo que surge; lo dejas pasar, para que ya no controle tu subconsciente. «Imagina sentirte profundamente descansado pero completamente despierto, como si tu mente hubiera sido limpiada de desorden«, comparte Vishen.

¿Qué ves en la meditación profunda?

Según Vishen, tu imaginación, la misma que se activa con la técnica de la pantalla mental en Método Silva de Ultracontrol Mental, es cómo te llegas a conocer a ti mismo. «Es donde recibes y proyectas información más allá de tu mente consciente«, añade.

¿El torbellino de colores, patrones geométricos, recuerdos antiguos o incluso nuevas imágenes que ves? Esas son ideas sobre tu vida. Piensa en ellas como escenas de una película sobre ti, a través de las cuales puede surgir la guía de tu ser superior.

Por lo tanto, toma nota de las imágenes y los símbolos que aparecen cuando meditas; están tratando de decirte algo. Llevar un diario de tus experiencias puede ayudarte a seguir patrones y reconstruir el panorama general.

¿Pero qué pasa si no ves nada? Eso también está bien. Porque la cuestión es que la meditación profunda no se trata solo de lo que ves, sino también de lo que sientes. Claridad, paz o incluso una liberación emocional: estos son «combustible» igualmente poderoso para tu viaje de auto-maestría.

¿Cuánto tiempo se tarda en entrar en meditación profunda?

Depende. Algunas personas se sumergen en minutos, mientras que otras necesitan un poco más de tiempo. ¿El factor más importante? La consistencia. Cuanto más meditas, más rápido aprende tu mente a cambiar de marcha y a hundirse en estados más profundos.

Los meditadores experimentados tienden a entrar en meditación profunda más rápidamente, no porque tengan una concentración sobrehumana, sino porque han entrenado a sus cerebros para reconocer el cambio.

Por supuesto, está el hecho de que no todas las técnicas funcionan al mismo ritmo. Por ejemplo:

  • NSDR puede llevarte allí rápidamente, en 20 minutos o menos, porque imita los estados de sueño profundo.
  • TM aprovecha los mantras para ayudarte a relajarte sin esfuerzo, por lo que también es más rápido que otras técnicas.
  • La meditación guiada del Método Silva de Ultracontrol Mental requiere práctica; para obtener los mejores resultados, tendrías que hacerlo varias veces al día, durante minutos cada vez. 
  • Pero una vez dominada, te permite acceder a niveles más profundos de intuición, visualización y resolución de problemas.

En última instancia, la rapidez con la que cosechas las recompensas de la meditación profunda depende de tu «por qué». Si tu objetivo es una relajación rápida, las técnicas basadas en la respiración podrían funcionar mejor.

Pero si estás en ello por una intuición más profunda y una reprogramación subconsciente, ¿sabes que el viaje lleva un poco más de tiempo, pero vale la pena?

Encuentra tu superpoder espiritual

Imagina moverte por la vida con una mente muy aguda, una intuición tan sintonizada que se siente como un superpoder y un nivel de calma tan inquebrantable que ninguna cantidad de caos puede sacudirte. Mira, esa es la verdadera flexibilidad de la meditación profunda.

Y cuando estés listo para perfeccionarlo, la masterclass gratuita de Vishen, Accede a Estados Alterados de la Mente, es donde puedes comenzar; es un preludio del programa Método Silva de Ultracontrol Mental en Mindvalley.

Al inscribirte en la sesión, aprenderás a desbloquear estados de conciencia más profundos, agudizar tu intuición y entrenar tu mente para resolver problemas como lo hacen los principales visionarios.

Tus mayores ideas, tus mayores avances… te están esperando en las capas más profundas de tu mente. Y todo lo que tienes que hacer es dar el paso.

Bienvenido.

Saltar a la sección

Mejora un 1% cada día
Suscríbete a nuestro boletín
Al agregar tu correo electrónico, aceptas recibir ideas y promociones diarias*

Masterclass Gratuita

Cómo acceder a los estados alterados de conciencia para potenciar tu mente y tomar el control de tu vida

¿Sabías que la mente cuenta con frecuencias como la alfa y theta que pueden ayudarte a aumentar tu relajación, concetración, intuición, resolver problemas y tener éxito en la vida? Únete SIN COSTO y descubre más.Reserva tu plaza gratis ahora

Escrito por

Olivia Gracia

Olivia Gracia es redactora de diversos medios digitales y tiene formación en Psicología y crecimiento personal por la Gestalt. Además, tiene formación superior en Marketing Online. Es autora de un libro sobre cuentos cortos de desarrollo personal para niños y adolescentes.
Picture of Olivia Gracia

Olivia Gracia

Olivia Gracia es redactora de diversos medios digitales y tiene formación en Psicología y crecimiento personal por la Gestalt. Además, tiene formación superior en Marketing Online. Es autora de un libro sobre cuentos cortos de desarrollo personal para niños y adolescentes.
Vishen, founder and CEO of Mindvalley
Experiencia por

Vishen Lakhiani es el fundador y CEO de Mindvalley; la empresa de educación transformacional que trae los mejores profesores y autores del mundo juntos para revolucionar la educación a nivel global.

Dirige un equipo de 250 personas de 49 países que construyen programas de crecimiento personal con eventos de tecnología de aprendizaje de vanguardia en todo el mundo.

Vishen es un empresario, orador, filántropo y ex-miembro directivo de la Fundación XPrize. También es el autor del libro éxito en ventas del New York Times y Amazon: “El código de las mentes extraordinarias”.

Cómo revisamos este artículo
FUENTES
Mindvalley se compromete a proporcionar contenido fiable y de confianza. Nos basamos en gran medida en fuentes basadas en evidencia, incluidos estudios revisados y perspectivas de expertos reconocidos en diversos campos del crecimiento personal. Nuestro objetivo es mantener la información que compartimos actualizada y basada en hechos. Para obtener más información sobre nuestro compromiso con la información confiable, puedes leer nuestros detallados estándares editoriales.

Temas

También te puede gustar

Popular Stories
No data was found
No data was found
Buscar
Asset 1

Verificación de hechos:
Nuestro proceso

Mindvalley se compromete a proporcionar contenido fiable y de confianza.

Nos basamos en gran medida en fuentes basadas en evidencia, incluidos estudios revisados por pares y perspectivas de expertos reconocidos en diversos campos del crecimiento personal. Nuestro objetivo es mantener la información que compartimos actualizada y basada en hechos.

Las pautas de verificación de hechos de Mindvalley se basan en:

Para obtener más información sobre nuestro compromiso con la información confiable, puedes leer nuestros estándares editoriales detallados.