¿Cuántas veces has comenzado algo—hacer ejercicio, escribir un libro, lanzar un proyecto paralelo—solo para abandonarlo más rápido que a propósito de Año Nuevo?
“Las ideas no valen nada sin la capacidad de ejecutar esas ideas y llevarlas a la realidad”, dice Jon Butcher, el creador de Lifebook, en su programa de Mindvalley con el mismo nombre. “Y lamentablemente, aquí es donde muchas personas parecen desmoronarse.”
No porque tus metas fueran imposibles, sino porque nadie te estaba observando.
Pero donde hay voluntad, hay un camino. Y ahí es donde un grupo de responsabilidad cambia todo.
No es necesario un “¡Tú puedes hacerlo!” por tu cuenta… Porque cuando las cosas se ponen difíciles, tienes un equipo personal animándote para asegurarse de que realmente sigas adelante.
¿Qué es un grupo de responsabilidad?
Un grupo de responsabilidad es un pequeño grupo de personas que se unen para ayudarse mutuamente a alcanzar sus metas personales o profesionales. Se ponen al tanto, comparten actualizaciones y se aseguran de que todos se mantengan en el camino—porque, a veces, necesitas a alguien que te haga reaccionar (con cariño) cuando te estás retrasando.
Tiene sentido cuando lo piensas. Una encuesta de OnePoll facilitada por Productividad Feroz, destaca que el 68% de las personas que planea hacer algún tipo de propósito de Año Nuevo no lo cumple.
El impacto es real. Un ejemplo es la clínica española Dieta Positiva, un centro pionero en una innovadora metodología que ayuda a perder peso a grupos burbuja de 6 personas. La clave para que el método tenga éxito radica en que se hace en grupo.
Así lo comenta Rocío Conejero, psicóloga y gerente “nosotros entendemos que el grupo de apoyo brinda la oportunidad para compartir experiencias y sentimientos personales, estrategias de afrontamiento e información directa sobre la mejor forma de vencer las dificultades.”
Así es como funciona: todos establecen metas claras a corto o largo plazo y siguen su progreso. Reciben mucho apoyo en forma de ánimo, retroalimentación honesta o un pequeño empujón cuando es necesario.
Las personas se unen a grupos de responsabilidad por todo tipo de razones: crecimiento personal, metas de fitness, avances profesionales, planes financieros o proyectos creativos. Y generalmente se reúnen semanal, quincenalmente o cuando a todos les convenga.
La conclusión es que, cuando tienes un equipo apoyándote, ayudan a convertir tu voluntad en el camino a seguir.
Por qué los grupos de responsabilidad funcionan
Tener un grupo de apoyo crea un sistema de solidaridad, motivación y crítica constructiva. Cuando sabes que otros están revisando tu progreso, es mucho más difícil dejar de lado tus metas.
Para Karolina Waligóra-Guimarães, gerente de SEO de Mindvalley, que ha sido parte de un grupo de responsabilidad de Lifebook desde 2021, es saber que “hay personas (en mi caso, mujeres que me gustan y con las que disfruto pasar tiempo) allá afuera, esforzándose por hacer realidad su visión de vida, igual que yo.” Y eso le da una sensación de seguridad y confort al saber que no está atravesando esta aventura sola.
Su experiencia es uno de muchos ejemplos que tocan el aspecto psicológico de la responsabilidad grupal: la conexión social y el compromiso. Los estudios muestran que compartir tus metas con otros aumenta las probabilidades de lograrlas.
¿Por qué? Según Diego Taira, CEO y cofundador de Wealth Angels, quien ha sido parte de un círculo de apoyo y también ha creado el suyo propio, esta responsabilidad compartida te empuja a presentarte y hacer el trabajo, sabiendo que otros cuentan contigo. “Si quieres llegar lejos, vas junto a otros”, añade. “Si quieres ir rápido, vas solo.”
Cuando tienes un grupo sólido respaldándote, no solo creces, sino que creces junto a los demás.
Además de eso, este tipo de sistema de compañeros te da algo que no puedes obtener al fijar metas en solitario: nuevas perspectivas, especialmente cuando estás en ese punto de tu vida en el que te preguntas, “¿Qué debería hacer con mi vida?” Las personas de tu grupo pueden compartir ideas, soluciones e incluso señalar (amablemente) cualquier excusa que te esté frenando.
Al final, todo lo que se necesita es una causa común para convertir las metas individuales en una victoria colectiva.
Ejemplos de grupos de responsabilidad
No hay límite para los tipos de sistemas de apoyo que existen.
Toma a Pravina Chetty, la coach creativa detrás de A Dose of Inspiration. Ella generó un movimiento al publicar selfies después de hacer ejercicio en Instagram con el hashtag #SelfieOrItDidntHappen. Lo que comenzó como un toque divertido se convirtió en una tribu virtual de fitness, inspirando a sus seguidores a compartir sus propios proyectos.
Cuando una persona necesite a alguien que le ayude a cumplir sus metas, entonces… ahí lo tienes: un grupo de responsabilidad.
¿Te preguntas cómo podría lucir en diferentes escenarios? Aquí van algunas ideas:
- Fitness: para mantenerse activo, comer mejor y alcanzar metas de acondicionamiento físico.
- Estudio o aprendizaje: para trabajar en certificaciones, aprender nuevas habilidades o simplemente mantener la mente activa.
- Salud mental: para enfocarse en el bienestar emocional y construir hábitos de afrontamiento más saludables.
- Desarrollo personal: para mejorar hábitos, valores y la mentalidad en general.
- Crecimiento espiritual: para la meditación, la conciencia plena y encontrar tu propósito superior.
- Relaciones: para trabajar en mejor comunicación, conexión o metas de relaciones.
- Paternidad: para compartir consejos y ayudarse mutuamente a crear lazos familiares más fuertes.
- Amistad: para hacer nuevos amigos, profundizar relaciones o ampliar tu círculo social.
- Finanzas: para aprender a ahorrar dinero, pagar deudas o crear riqueza.
- Avance profesional: para trabajar en ascensos, desarrollo de habilidades o un cambio de carrera.
- Hobbies: para aprender nuevos intereses como jardinería, cerámica, arte, etc.
- Emprendimiento: para iniciar o hacer crecer un negocio y convertir tu visión en realidad.
Estas ideas de grupos de responsabilidad no son rígidas. Pueden adaptarse a tus necesidades y a tu grupo.
Como Karolina y su grupo de Lifebook, quienes crearon un círculo solo de mujeres para compartir sus mayores metas de vida. O Pravina, cuya iniciativa #SelfieOrItDidntHappen inspiró a otros a unirse a su viaje de fitness.
Como dice Jon, las personas con una visión compartida quieren lo mismo: una vida que funcione a un alto nivel, ya sea un matrimonio fantástico o ser el mejor padre posible.
Cualquiera que sea el enfoque que elijas, hazlo tuyo.
Cómo encontrar un grupo de responsabilidad
La verdad es que encontrar un grupo de responsabilidad no tiene por qué ser tan difícil como suena, y no tienes que limitarte a solo uno. Diego, por ejemplo, forma parte de varios grupos, incluyendo grupos financieros, de emprendimiento y enfocados en su carrera, por nombrar algunos.
Los grupos que necesitas están ahí afuera… pero requiere de un poco de esfuerzo encontrarlos. Aquí hay algunas formas de buscarlos:
- Mira en tus círculos existentes. Comienza con tus amigos, compañeros de trabajo o familiares. ¿Alguno de ellos está trabajando en metas similares? Podría ser tan sencillo como preguntar, “Oye, ¿te gustaría unirnos para mantenernos en el camino?”
- Únete a comunidades en línea. Plataformas como Facebook, Reddit o Meetup están llenas de grupos de responsabilidad en línea centrados en intereses específicos como fitness, escritura o crecimiento profesional. Busca comunidades en tu área o únete a grupos virtuales si prefieres conectar digitalmente.
- Consulta organizaciones locales. Las bibliotecas, centros comunitarios o clubes de fitness suelen ofrecer talleres, reuniones o eventos para la comunidad con metas comunes.
- Pregunta en tu trabajo. Si tu meta es enfocada en tu carrera, en tu lugar de trabajo puede haber personas interesadas en unirse para el desarrollo de habilidades o crecimiento profesional.
- Aprovecha las redes sociales. Publica sobre tu meta y menciona que estás buscando un compañero o grupo de responsabilidad. O comienza un hashtag como hizo Pravina—podrías sorprenderte de quién se une.
- Prueba aplicaciones o plataformas como Mindvalley, Meetup o Goal Buddy. Están diseñadas para conectarte con personas con ideas afines que trabajan en desarrollo personal o profesional.
- Contrata a un coach o mentor. Si un grupo no es lo tuyo, considera trabajar con un coach profesional que pueda ofrecerte apoyo y orientación uno a uno.
Una vez que encuentres un grupo o compañero, asegúrate de establecer metas claras, acordar cómo se mantendrán mutuamente responsables y empezar a hacer progresos juntos.
Cómo empezar un grupo de responsabilidad
La comunidad #SelfieOrItDidntHappen de Pravina pudo haber sido accidental, pero demuestra que iniciar un grupo de responsabilidad es totalmente posible.
Aquí tienes algunos pasos para ponerlo en marcha:
- Define el propósito. ¿Es para metas de fitness, crecimiento profesional, desarrollo personal o algo más? Un propósito claro ayuda a atraer a las personas adecuadas.
- Encuentra a tu gente. Pregunta a amigos, colegas o publica en redes sociales para encontrar personas con ideas afines que compartan metas similares. De tres a seis personas es ideal para mantener las cosas manejables, pero puedes ajustarlo según tu nivel de comodidad.
- Establece reglas básicas para mantener las cosas organizadas y respetuosas con el tiempo de los demás. Acuerden con qué frecuencia se reunirán (semanalmente, quincenalmente, etc.), el formato (presencial, virtual o ambos) y qué plantillas de establecimiento de metas usarán para seguir el progreso.
- Decide cómo será cada reunión. Por ejemplo, los miembros podrían compartir actualizaciones, celebrar logros, discutir desafíos y establecer nuevas metas para la próxima sesión.
- Elige herramientas para mantenerse conectados, como WhatsApp, Slack o Google Docs.
- Comienza pequeño y ajusta según avances. Las primeras reuniones no tienen que ser perfectas. Enfócate en construir confianza y refinar el proceso a medida que el grupo crece.
- Celebra hitos juntos, ya sean pequeños logros o grandes avances. Esto puede mantener alta la moral y fortalecer el vínculo del grupo.
La clave es que los grupos de responsabilidad no solo se tratan de los objetivos que alcanzas, sino también de las conexiones que construyes.
Karolina, por ejemplo, encontró la hermandad que le faltaba mientras vivía en el extranjero. Una de sus compañeras del grupo incluso asistió a la boda que Karolina había compartido como su meta.
Porque cuando tienes un grupo sólido respaldándote, no solo estás creciendo, sino que estás creciendo juntos. En sabias palabras de Jon: “Si cada uno de nosotros sube, todos subimos.”
BONUS: Cómo dirigir un grupo de responsabilidad (guión para reuniones gratis)
¿Grupo de responsabilidad? Check. ¿Personas? Check, check.
Un plan sencillo de reunión detiene la falta de motivación en seco, pone a todos con energía y hace que el progreso realmente se sienta valioso.
Si necesitas ayuda con esto, aquí tienes un guión fácil que puedes seguir:
Plan de reunión para grupo de responsabilidad
- Inicio (5 minutos)
Comienza dando la bienvenida a todos y creando el ambiente para la reunión.
Ejemplo: “¡Hola a todos! Vamos a hablar sobre los logros, desafíos y qué sigue. ¿Listos para comenzar?” - Logros y revisión de progreso (10–15 minutos)
Cada persona comparte un logro de la semana y una actualización rápida sobre sus metas. Manténlo breve—2-3 minutos por persona.
Ejemplo: “¡Finalmente terminé el primer borrador de mi blog! Ahora lo siguiente: editar.” - Desafíos y retroalimentación (15–20 minutos)
Hablen sobre lo que ha sido difícil y pidan ayuda o ideas al grupo. Este es tu momento para hacer lluvias de ideas, compartir consejos y apoyarse mutuamente.
Ejemplo: “Estoy luchando para seguir mi horario de entrenamientos. ¿Algún consejo?” - Establecer metas para la próxima reunión (10 minutos)
Cada persona establece una o dos metas para trabajar antes de la siguiente reunión.
Ejemplo: “Esta semana haré dos sesiones de entrenamiento y terminaré el diseño de mi sitio web.” - Cierre y ánimo (5 minutos)
Termina en una nota positiva—celebra al grupo y mantiene la energía alta.
Ejemplo: “¡Lo hicieron genial hoy! Sigamos con el impulso—estoy deseando ver su progreso la próxima vez.”
Despierta tu fuerza imparable
La responsabilidad te ayuda a crear una vida de la que estés orgulloso, convirtiendo tus metas en realidad.
Hazel Marie, una ejecutiva de ventas de Manila, sabía esto muy bien. Después de lidiar con la ansiedad y atravesar un matrimonio fallido, se inscribió en el programa Lifebook de Mindvalley para retomar el control. Al trabajar en las 12 categorías, se dio cuenta de que el programa le ayudó a reenfocar, actuar con intención y crear una visión clara de la vida que realmente quería.
“Ninguna cantidad de dinero ni posesiones materiales podría compararse con las lecciones que he aprendido de Jon, Missy y la comunidad de Lifebook,” comenta.
Así que si estás listo para diseñar tu propia visión del éxito—una que conecte todas las partes de tu vida—puedes comenzar hoy con la masterclass gratuita de Lifebook de Jon y Missy Butcher en Mindvalley.
Tus metas lo merecen. Tu vida lo merece. Y lo más importante, tú lo mereces.
Bienvenido.