9 cosas que hacen los que aprenden rápido para progresar en el trabajo

Compartir
A man in a grey shirt smiles as he raises his hand in an office setting

Saltar a la sección

Vas a LinkedIn y encuentras una oferta de empleo que te llama la atención. Y ¡oh, sorpresa! es el trabajo de ensueño que siempre has querido.

Pero entonces llega la realidad. Te desplazas por los requisitos y ves una lista de habilidades que no has dominado del todo. De repente, la inseguridad te invade. Te encuentras preguntándote: «¿Estoy cualificado?»

En efecto, mantenerse actualizado puede ser más desafiante que nunca, especialmente cuando las industrias evolucionan a una velocidad vertiginosa. Pero hay un secreto… y es ser un aprendiz rápido.

«Las habilidades son más importantes que la experiencia«, dice Anjali Richard, Gerente Senior de Estrategia de Talento Global en Mindvalley. «Si tienes las habilidades adecuadas y puedes aprenderlas rápidamente, puedes transferirlas a cualquier industria«.

Y con los pasos adecuados, puedes subir de nivel como nunca antes.

¿Qué significa ser un aprendiz rápido?

Cuando se trata de ser un aprendiz rápido, se trata menos de memorizar hechos y más de interactuar activamente con nueva información.

«Aprender no es un deporte de espectadores«, dice el mundialmente reconocido entrenador cerebral Jim Kwik en su programa Supercerebro en Mindvalley. «No puedes sentarte en un banco y esperar dominar nuevas habilidades, tienes que involucrarte, hacer preguntas y mantenerte comprometido«.

Según él, aquellos que dominan el aprendizaje rápido se destacan por su capacidad para:

  • Captar nuevos conceptos rápidamente, ya sea dominar una nueva herramienta, adquirir estrategias de liderazgo o comprender las tendencias del mercado.
  • Adaptarse a un mundo cambiante. Como señala Jim, «Mantenerse curioso y flexible es fundamental para el éxito a largo plazo«.
  • Aplicar el conocimiento sobre la marcha. Pueden usar lo que han aprendido, ya sea en reuniones, proyectos especiales o crecimiento personal, dónde y cuándo cuenta.
  • Seguir mejorando buscando activamente nuevos conocimientos. (Los reconocerías como los que te contarían sobre los últimos podcasts, aplicaciones de microaprendizaje o libros que les gustan).

Hoy, estas habilidades son más críticas que nunca. Con la inteligencia artificial remodelando las industrias y automatizando tareas a un ritmo sin precedentes, millones de trabajadores tendrán que estar listos para mejorar sus habilidades y dar un giro para poder seguir siendo competitivos en la fuerza laboral.

El objetivo no es memorizar más, sino aprender cómo aprender más rápido e inteligentemente.

Jim Kwik, entrenador del programa Supercerebro de Mindvalley

Por lo tanto, en lugar de esperar a que tu CEO, gerente o compañeros de trabajo te muestren dónde puedes mejorar, es mucho mejor mostrar iniciativa autoevaluando dónde necesitas crecer y tomar medidas.

«Lo que es aún más impresionante [para las empresas hoy en día] son las habilidades autodidactas«, dice Anjali. ¿Y ser proactivo? Es el toque final definitivo porque indica tu hambre de progreso.

Jim Kwik, coach cerebral y formador de Mindvalley's Superbrain Quest

Cómo ser un aprendiz rápido: 5 consejos de Jim Kwik

No tienes que nacer con una memoria fotográfica o una mente naturalmente aguda para ser un aprendiz rápido. Solo necesitas saber cómo entrenar tu cerebro para absorber y aplicar el conocimiento de manera más eficiente.

Jim aprendió esto de primera mano. Después de que una lesión cerebral en la infancia lo dejara luchando con el aprendizaje, pasó de ser «el niño con el cerebro roto» a un entrenador cerebral de renombre mundial, todo gracias al poder de la autoenseñanza. ¿El resultado? Ha ayudado a millones a desbloquear su máximo potencial desde entonces.

Ahora, volviendo a ti. Ya sea que te estés preparando para un ascenso, sumergiéndote en el mundo de las herramientas de IA o aprendiendo un nuevo idioma, estas cinco técnicas de Jim pueden ayudarte a convertirte en un aprendiz más rápido.

1. Aprende F.A.S.T.

El método F.A.S.T., que ha ayudado a los clientes de Jim, desde CEOs de Fortune 500 hasta estrellas de Hollywood, sienta las bases para el aprendizaje acelerado.

Aquí hay un desglose de lo que se trata:

«F» es para «forget« (olvidar). Despeja tu mente de suposiciones y distracciones. «Si tu taza está llena, no puedes verter nuevo conocimiento«, explica Jim. Aborda el aprendizaje con una mentalidad de principiante.

«A» es para «active« (activo). Verás, el aprendizaje pasivo no es suficiente. Haz preguntas, toma notas a mano y mantente comprometido.

«S» es para «state«(estado). El estado de tus emociones durante el aprendizaje hace o deshace toda tu experiencia. Una mentalidad positiva y curiosa ayuda con la retención de información.

«T» es para «teach» (enseñar). «Cuando enseñas, lo aprendes dos veces«, enfatiza Jim, y agrega que repetir la información que has absorbido a tu colega te ayuda a recordarla.

Digamos que estás en un seminario de liderazgo. Aplicar el método FAST aquí significa dejar de lado tus nociones preconcebidas, interactuar activamente con los materiales y las partes interesadas del seminario, mantenerte emocionalmente centrado durante toda la experiencia y explicar el material a tus colegas después del evento.

Al tomar estos pasos, podrás retener e incluso remodelar lo que has aprendido de manera efectiva.

2. Utiliza la técnica M.O.M.

Esta técnica (que significa «motivación», «observación» y «mecánica») está diseñada para ayudarte a retener mejor la información aprovechando la forma en que el cerebro aprende naturalmente mejor.

Así es como funciona:

  • Motivación. Cuando tienes una razón convincente, ya sea el crecimiento profesional o el desarrollo personal, tu cerebro se involucra más profundamente.
  • Observación. Estar completamente presente, «el arte de la memoria», como lo llama Jim, influye en la calidad de tu atención y hace toda la diferencia en tu experiencia de aprendizaje.
  • Mecánica. Las herramientas amigables para el cerebro como la visualización (vincular mentalmente la información con imágenes vívidas) y la fragmentación (dividir grandes cantidades de información en piezas más pequeñas y fáciles de procesar) ayudan a simplificar la información compleja.

3. Revisa lo que has aprendido, en el momento adecuado

¿Repasar algo una vez y esperar que se quede grabado? Eso rara vez funciona.

El aprendizaje real ocurre cuando vuelves al material en los momentos adecuados, una técnica que Jim llama «repetición espaciada«. Revisar lo que has aprendido a intervalos regulares, dice, puede «moverlo de la memoria a corto plazo a la memoria a largo plazo«.

Resulta que la repetición espaciada mejora la retención de la memoria al combatir la tendencia natural del cerebro a olvidar información con el tiempo. Al revisar el material en intervalos de tiempo estratégicamente espaciados, refuerzas las conexiones neuronales, lo que facilita recordar la información cuando es necesario.

Piensa en ello como volver a ver tu programa favorito. Cuantas más veces lo vuelvas a ver, más detalles notarás, hasta que puedas citar escenas completas sin pensar.

Lo mismo se aplica cuando estás adquiriendo una nueva habilidad, como hablar un nuevo idioma. En lugar de memorizar vocabulario de una sola vez, revisas frases clave cada pocos días. Hacer esto ayuda a que las nuevas palabras se fijen, lo que facilita recordarlas cuando las necesitas en situaciones de la vida real.

4. Regula tus emociones

Lo creas o no, tu estado de ánimo afecta la forma en que absorbes nueva información.

«Todo aprendizaje depende del estado. Si estás aburrido, tu cerebro no retendrá la información«, explica Jim. Y lo mismo ocurre cuando estás estresado o distraído.

Ahora imagina que te estás preparando para un examen. Si estudias bajo presión, es probable que sea más difícil recordar la información que estás absorbiendo.

Pero intenta relajarte antes de estudiar. Accedes a las ondas cerebrales alfa, el estado tranquilo y concentrado en el que entra tu cerebro cuando está preparado para aprender. Además, una investigación de la Universidad de Cambridge muestra que este estado relajado pero alerta ayuda a tu cerebro a absorber y retener información de manera más efectiva.

Para llevar a tu cerebro a este estado mental positivo, puedes:

  • Escuchar música relajante. La música suave de baja frecuencia se ha relacionado con la relajación porque refleja la resonancia natural del cuerpo, lo que ayuda a reducir el estrés y silenciar la charla mental.
  • Respira hacia tu «genio». Las técnicas de respiración consciente, como el método atemporal 4-7-8 o la técnica SOMA Breath®, pueden indicarle a tu cerebro que se relaje.
  • Mantén un espacio de trabajo ordenado. El desorden puede abrumar al cerebro con distracciones visuales, reduciendo el enfoque y la eficiencia cognitiva, así que mantén un espacio de trabajo ordenado.

5. Toma descansos para un enfoque sostenible

¿Alguna vez has intentado trabajar en un proyecto durante horas solo para sentir que estás agotado? Eso es porque tu cerebro, al igual que tu cuerpo, necesita tiempo de recuperación para procesar lo que acaba de asimilar.

Como enfatiza Jim en Supercerebro, el tiempo de recuperación es tan importante como la estrategia de aprendizaje correcta. «Los descansos le dan a tu mente espacio para procesar lo que acabas de aprender«, dice.

Hacerlo puede en realidad aumentar el poder cerebral, permitiendo que tu mente consolide adecuadamente lo que has aprendido y organice las ideas de manera más sistemática.

Cómo decir «aprendiz rápido» en tu currículum

Así que, has mejorado tus habilidades, has aprendido rápido y te sientes listo para postularte para ese puesto de ensueño, pero esa es solo la mitad de la batalla. Ahora, se trata de cómo comunicas tus habilidades durante dos etapas críticas: la solicitud y la entrevista en sí.

«Frases como ‘aprendiz rápido’ o ‘adaptador rápido’ a menudo se usan en exceso y tienden a ser vagas«, dice Anjali. En lugar de apoyarte en palabras de moda, ella sugiere demostrar tu adaptabilidad a través de ejemplos claros tanto en tu currículum como en la forma en que te presentas en las conversaciones con los gerentes de contratación.

En otras palabras, se trata de decir que eres un aprendiz rápido sin decir realmente que eres un aprendiz rápido.

Cuando ves frases como «Python autodidacta en tres meses» o «marketer digital autodidacta en seis meses» en un CV, eso demuestra que la persona puede aprender rápidamente nuevas habilidades.

Anjali Richard, Gerente Senior de Estrategia de Talento Global en Mindvalley

Y para hacer esto, aquí hay cosas que debes y no debes hacer, de un vistazo:

Ahora, desglosamos cada uno de los puntos a continuación con ejemplos:

1. Muestra resultados

Los números hacen que una afirmación se sienta real y concreta. En lugar de decir que eres un aprendiz rápido, muestra qué tan rápido has dominado una habilidad con plazos específicos.

«Cuando ves frases como ‘aprendí Python por mi cuenta en tres meses’ o ‘me convertí en un experto en marketing digital por mi cuenta en seis meses’ en un currículum, eso demuestra que la persona puede aprender rápidamente nuevas habilidades«, comparte Anjali.

Y al eliminar las etiquetas vagas, aquí tienes frases directas que puedes usar para resaltar tus logros:

«Completé la certificación en X habilidad en [plazo].»
«Aprendí [habilidad] por mi cuenta y la apliqué en [proyecto o resultado].»
«Dominé [herramienta o habilidad] en [plazo] y logré [resultado medible].»

2. Destaca el aprendizaje autodidacta

A las empresas les encantan los proactivos. La educación, según Anjali, es esencial, pero las habilidades autodidactas o la capacitación proactiva, cómo completar un curso en LinkedIn Learning o Mindvalley, es lo que te hace destacar aún más.

Lo que realmente tiene impacto, sin embargo, es conectar tu aprendizaje con un impacto real en el trabajo. ¿Cómo te ayudó ese curso de LinkedIn sobre gestión de proyectos a agilizar los plazos de trabajo? ¿Cuál es el vínculo entre tu certificación en análisis de datos y una mayor eficiencia en los informes de trabajo?

Establecer el vínculo entre lo que has aprendido y lo que has logrado es cómo finalmente muestras tus metas profesionales: que siempre has sido un aprendiz rápido.

Aquí tienes un par de ejemplos de cómo podría verse:

«Obtuve un certificado en liderazgo en LinkedIn Learning y utilicé los principios para guiar a los nuevos empleados, mejorando la eficiencia del equipo en un 20%
«Aprendí Adobe Premiere Pro por mi cuenta y produje videos de marketing que aumentaron el compromiso en redes sociales en un 35%.«

3. Aprovecha tu adaptabilidad

Quizás hayas cambiado de industria o ascendido en un puesto sin experiencia previa. Haz que esos cambios sean claros al actualizar tu currículum.

«Si alguien tiene formación en ingeniería mecánica y ha hecho la transición a marketing digital, eso es un cambio significativo que muestra su adaptabilidad«, señala Anjali.

Entonces, ¿cómo puedes hacer que esos cambios de carrera se destaquen en tu currículum? Desglosémoslo usando el ejemplo de ingeniería a marketing:

  • Enmarca la transición claramente. Menciona tanto tu industria anterior como la nueva desde el principio: «Hice la transición de ingeniería mecánica a marketing digital dominando las herramientas de gestión de campañas en seis meses
  • Enfatiza la transferencia de habilidades. Muestra cómo las habilidades de tu rol anterior contribuyeron al éxito en tu nuevo puesto. Por ejemplo: «Apliqué mi experiencia en análisis de datos de la ingeniería para optimizar anuncios pagos, mejorando las tasas de conversión en un 30%
  • Cuantifica los resultados. Si lideraste un proyecto de cambio de imagen después de tu cambio de carrera y aumentaste el tráfico web, dilo claramente: «Aumenté el tráfico web en un 40% en tres meses después de liderar una campaña de cambio de imagen.» Deja que los números hablen por sí mismos.
  • Muestra el aprendizaje continuo. Menciona cursos, mentorías o aprendizaje autodirigido que apoyaron tu cambio de carrera. Pide a tus antiguos mentores y empleadores que publiquen sus recomendaciones en LinkedIn.

4. Muestra entusiasmo por dominar la inteligencia artificial

«La IA es la ventaja definitiva en el trabajo«, dice Vishen, el fundador y CEO de Mindvalley. «Si no abrazas la IA, morirás por la IA, porque tus competidores harán que tu empresa quede obsoleta.«

La realidad es que la IA ya no es solo una palabra de moda; está evolucionando más rápido de lo que podemos imaginar y está cambiando la forma en que trabajamos en todas partes. Y dominarla es tu boleto dorado para tu adaptabilidad en el mercado laboral actual.

«Los candidatos que puedan demostrar conocimiento y experiencia con herramientas y aplicaciones de IA serán muy valorados«, dice Anjali. Y no se trata solo de conocer las herramientas; también se trata de «cómo las has aplicado para mejorar los resultados del trabajo.«

Entonces, volviendo a tu currículum. En lugar de simplemente decir que estás «familiarizado con ChatGPT» en tu currículum, muestra cómo lo has aplicado para crear un impacto real en tu trabajo.

¿Eres un especialista en contenido que ha usado Jasper para automatizar la creación de contenido? Explica cómo has reducido el tiempo de entrega de los textos en un 50% mientras mantienes la voz de marca de tu empresa consistente.

¿Qué pasa si eres un gerente de proyectos que ha aprovechado las herramientas de entrada de datos impulsadas por IA en tu empresa anterior? Pues bien, puedes resumir cómo has reducido el trabajo manual en más de 10 horas a la semana y aumentado la precisión de los informes.

El punto es: si lo has hecho, muestra que lo has hecho.

Cuando demuestras que ya estás utilizando estas herramientas para resolver problemas y generar resultados, tus habilidades hablarán por sí mismas incluso antes de que tengas que hacerlo en la próxima entrevista.

Despierta tu invencible

Recuerda, cualquiera puede ser un aprendiz rápido, porque aprender rápidamente no es un privilegio con el que naces, sino una habilidad que puedes dominar. Y cómo desatas tu genio interior depende de tener la estrategia de aprendizaje adecuada a mano.

Como dice Jim en su programa Supercerebro: «El objetivo no es memorizar más, sino aprender a aprender más rápido y de manera más inteligente.«

Si realmente te tomas en serio mejorar tu velocidad de aprendizaje y retención de memoria, inscríbete en la masterclass gratuita “Supercerebro” de Jim en Mindvalley. Esta masterclass de 87 minutos es donde puedes aprender muchos principios innovadores, incluyendo:

  • Trucos para la memoria que mejorarán la retención. Así es, no más olvidos de nombres, presentaciones o hechos clave.
  • Estrategias prácticas para absorber nuevas habilidades más rápido—perfectas para el avance profesional o el dominio personal.
  • La ciencia detrás de cómo aprende mejor tu cerebro, para que puedas trabajar con tu mente, no en su contra.

Mira los que dice miembro de Mindvalley Daniel Ford, un autor de Minneapolis, quien se sentía «atrapado en un ciclo interminable de autodesarrollo» sin hacer un progreso real. 

Después de aplicar las técnicas de Jim, aprendió a desbloquear nuevas formas de pensar que finalmente lo llevaron a lanzar una plataforma para expandir el potencial cognitivo con IA.

La historia de Daniel muestra lo que es posible, pero tal transformación no es solo para él. Es para ti también… cuando te arriesgas con Mindvalley.

Bienvenido.

Saltar a la sección

Mejora un 1% cada día
Suscríbete a nuestro boletín
Al agregar tu correo electrónico, aceptas recibir ideas y promociones diarias*

Masterclass Gratuita

Descubre 10 poderosos trucos para desbloquear tu supercerebro y aprender más rápido, retener más y olvidar menos

Únete a Jim Kwik en una Masterclass que transformará tu forma de pensar, aprender y vivir.Reserva tu plaza gratis ahora

Escrito por

Olivia Gracia

Olivia Gracia es redactora de diversos medios digitales y tiene formación en Psicología y crecimiento personal por la Gestalt. Además, tiene formación superior en Marketing Online. Es autora de un libro sobre cuentos cortos de desarrollo personal para niños y adolescentes.
Anjali Richard, Mindvalley’s senior manager of Global Talent Strategy,
En colaboración con

Anjali Lakhiani Richard es una estratega de RRHH con visión de futuro que combina ingeniosamente la tecnología avanzada con la contratación de personas. Como gestora sénior de la Estrategia de Talento Global de Mindvalley, dirige iniciativas impulsadas por la IA que amplían la contratación e impulsan el crecimiento organizativo.

Respaldada por un MBA de la Universidad de Lancaster, Anjali es reconocida por su estilo de liderazgo solidario y su dedicación a cultivar equipos en los que todos puedan prosperar. Su pasión por la innovación mantiene a Mindvalley a la vanguardia de las soluciones modernas de RRHH, atrayendo continuamente a los mejores talentos de todo el mundo para prosperar.

Picture of Olivia Gracia

Olivia Gracia

Olivia Gracia es redactora de diversos medios digitales y tiene formación en Psicología y crecimiento personal por la Gestalt. Además, tiene formación superior en Marketing Online. Es autora de un libro sobre cuentos cortos de desarrollo personal para niños y adolescentes.
Jim Kwik, Mindvalley trainer and brain performance expert
Experiencia por

Jim Kwik es un Coach del cerebro y un experto mundial en lectura rápida, mejora de la memoria y rendimiento cerebral óptimo. Está comprometido a ayudar a las personas a aprender más rápido, mejorar su velocidad de pensamiento y encender su super cerebro.

Después de una lesión cerebral infantil, Jim tuvo dificultades de aprendizaje pero descubrió estrategias para mejorar dramáticamente su rendimiento mental.

Ha entrenado a actores de Hollywood, compañías de Fortune 500 y empresarios notables como Elon Musk, para alcanzar su más alto nivel de rendimiento mental.

Desde entonces, se ha convertido en uno de los entrenadores más buscados para las principales organizaciones como la Universidad de Harvard, Nike, Virgin o GE.

Cómo revisamos este artículo
FUENTES
Mindvalley se compromete a proporcionar contenido fiable y de confianza. Nos basamos en gran medida en fuentes basadas en evidencia, incluidos estudios revisados y perspectivas de expertos reconocidos en diversos campos del crecimiento personal. Nuestro objetivo es mantener la información que compartimos actualizada y basada en hechos. Para obtener más información sobre nuestro compromiso con la información confiable, puedes leer nuestros detallados estándares editoriales.

Temas

También te puede gustar

Popular Stories
No data was found
No data was found
Buscar
Asset 1

Verificación de hechos:
Nuestro proceso

Mindvalley se compromete a proporcionar contenido fiable y de confianza.

Nos basamos en gran medida en fuentes basadas en evidencia, incluidos estudios revisados por pares y perspectivas de expertos reconocidos en diversos campos del crecimiento personal. Nuestro objetivo es mantener la información que compartimos actualizada y basada en hechos.

Las pautas de verificación de hechos de Mindvalley se basan en:

Para obtener más información sobre nuestro compromiso con la información confiable, puedes leer nuestros estándares editoriales detallados.