Marisa Peer es autora de Mindvalley y fue nombrada Mejor Terapeuta de Gran Bretaña por la revista Tatler. Su extensa lista de clientes en los últimos 25 años incluye realeza, estrellas de rock, actores de Hollywood, atletas olímpicos, directores generales de compañías multimillonarias y líderes políticos. Ella usa el poder de la Hipnoterapia Transformacional, una ciencia de convertir a la gente común en individuos extraordinarios en una de dos sesiones. A través de su trabajo, Marisa ha descubierto que hay ocho modelos únicos de pensamiento mental que posee el 1% de los superrealizadores del mundo. Pero el 99% de la población carece de al menos uno de ellos.
Cuando comienzas a prestar más atención a esa vocecilla interior, mejora tu capacidad de desbloquear esa parte de tu mente.
Si quieres reprogramar esas creencias subconscientes para alcanzar abundancia y éxito duraderos, únete a Marisa Peer en esta Masterclass gratuita.
También aprenderás:
Cómo reprogramar tu cerebro para convertirlo en un imán de abundancia borrando los patrones subconscientes que se interponen entre ti y la abundancia financiera.
Cómo fortalecer tus relaciones personales reforzando tu sentido de empatía y conexión con tus seres queridos.
Y cómo reprogramar las creencias limitantes que te impiden vivir tu mejor vida. ¡Si lo que quieres es ser la mejor versión de ti, solo tienes que reprogramar el sistema de creencias que te hacen volver a la comida, hábitos y opciones de estilo de vida no saludables!
¿Te tratas a ti mismo como si fueras tu mejor amigo, o tu peor crítico?
Mucha veces nos esforzamos por agradar a los demás. Pero lo cierto es que eso no cambiará nada, a menos que cambiemos la forma en que nos hablamos a nosotros mismos.
En este vídeo, Marisa Peer, la psicoterapeuta más aclamada en Reino Unido, nos explica que la forma en que nos hablamos día a día puede ser nuestra perdición, o nuestro superpoder. Pero debemos aprender a usarlo.
Acallar a tu crítico interno no es fácil, pero tampoco es imposible. Te enseñaremos justo cómo hacerlo.
¿Quién es el crítico interno?
Si vamos a enfrentar a nuestro crítico interno, primero debemos entender quién es.
Quizá pienses que la voz del crítico eres tú. Pero, ¿es eso cierto?
La voz del crítico interno es producto del diálogo tóxico interno que dejamos en automático cada día. El crítico solo es la voz de ese diálogo interno. La verdadera pregunta es, ¿de dónde viene?
Cómo detectar y enfrentar el diálogo interno negativo.
Ese diálogo interno negativo surge de años y años de experiencias tóxicas. Cuando vivimos algo que nos hace sentir inferiores o maltratados, tomamos fragmentos de esa experiencia y los guardamos en nuestro interior.
Así nacen losdiálogos internos negativos. Frases como:
No soy lo suficientemente bueno.
No soy lo suficientemente listo.
No soy lo suficientemente atractivo.
Nunca me darán ese ascenso.
Nunca seré reconocido.
Soy un fracaso.
Estos son algunos ejemplos de diálogos internos negativos que acarreamos. Pero es posible cambiarlos: esto se conoce como acallar al crítico interno.
Cómo acallar al crítico interno tomando consciencia en el presente
En el siguiente vídeo,Marisa Peer habla del inmenso impacto que tiene lo que nos decimos mentalmente a diario, y cómo cambiar al crítico interno por nuestro animador personal.
No se trata solo de acallar al crítico interno, sino de convertir esa voz en una positiva.
No es un proceso fácil, pero es posible y el esfuerzo vale la pena.
Marisa recomienda:
NO SEAS TU PEOR CRÍTICO, SÉ TU MEJOR AMIGO.
A veces, nos atoramos en la trampa mental de creer que podemos motivarnos a base de autocrítica. ¡Esto no es cierto!
La mejor manera de vencer al crítico es cambiando tu diálogo interno. Y el primer paso para lograrlo es tomando consciencia de cómo te hablas a diario.
Puedes cambiar a tu crítico interno por tu propio animador personal. Pero hacerlo requiere un esfuerzo consciente ytomar mucha consciencia en el presente.
[embedit snippet=»rtha-2020-spanish»]
¿Cómo te elogias a ti mismo? Comparte tu mantra favorito en los comentarios a continuación.
Mente / Por Marisa Peer
/ 27 de febrero de 2020 19 de noviembre de 2020
¿Alguna vez te has esforzado por cambiar conscientemente algo en tu vida, solo para encontrarte en el lugar de partida?
Quizá hayas tratado de dejar la azúcar, o pasar menos tiempo viendo televisión y más en los proyectos que te apasionan, o quizás quieras dejar de auto-sabotear tus relaciones.
Pero al no lograrlo, te criticas pensando que eres débil o que no te esforzarte lo suficiente.
La clave para cambiar tus creencias es entender la diferencia entre las creencias conscientes y subconscientes. De esto trata este vídeo de Marisa Peer, la hipnoterapeuta nº 1 del Reino Unido.
¿Cuál es la diferencia entre los pensamientos conscientes y subconscientes?
¿La mente consciente es diferente de la subconsciente? Y si lo es, ¿cuál es la principal diferencia entre los patrones mentales conscientes y subconscientes?
Muchos creemos que cuanto más nos esforzamos, mejores resultados obtenemos. Pero de hecho, es al revés.
El secreto es entender lo distinta que es la mente consciente de lasubconsciente.
Este es el secreto para reprogramar tus creencias:
PRIMERO, TÚ CREAS TUS PROPIAS CREENCIAS, Y LUEGO, ELLAS TE CREAN A TI.
–Marisa Peer
Recientemente, esta brillante mujer ganó 5 premios Stevie por crear la metodología de la Hipnoterapia Transformacional Rápida, cuyos espectaculares resultados fueron reconocidos por la Real Sociedad de Medicina de Londres y Nueva York.
En el vídeo, Marisa te explicará cómo lograr cambios permanentes en tu subconsciente para cambiar tu vida.
Nuestra mente consciente se encarga de dar sentido al mundo que nos rodea, y recibe información sensorial por medio de nuestros cinco sentidos.
La mente subconsciente no es tan fácil de descifrar; sin embargo, allí residen nuestras creencias y valores más profundos.
El secreto para poder cambiar nuestros hábitos más arraigados no es a través de la mente consciente, sino por medio de la mente subconsciente.
Entonces ¿cómo accedemos a este valiosísimo recurso?
Aprendiendo a reprogramar el subconsciente.
La principal diferencia entre la mente consciente y la subconsciente está en las diferentes áreas de nuestras vidas que rige cada una.
Se supone que si queremos cambiar algo, debemos cambiar nuestros pensamientos conscientes y redirigir nuestras acciones hacia una nueva meta, ¿correcto?
Pero… ¿qué pasa con la mente subconsciente?
Marisa Peer explica que la verdadera forma de lograr cambios permanentes en nuestras vidas no es con esfuerzo consciente, sino cambiando nuestras creencias subconscientes.
¿Por qué? Porque nuestras creencias subconscientes son las que sabotean nuestros esfuerzos conscientes. Si ansías lograr cambios duraderos, debes estar muy atento a tus creencias subconscientes.
Si logras descubrir tus creencias subconscientes, te será más fácil acceder a ellas.
A veces puedes escuchar a tu mente subconsciente, cuando actúas por instinto o corazonada.
Cuando comienzas a prestar más atención a esa vocecilla interior, mejora tu capacidad de desbloquear esa parte de tu mente.
Y pronto, serás capaz de reprogramar tus creencias para lograr una abundancia y éxito duradero.
[embedit snippet=»rtha-2020-spanish»]
¿Cuál es una creencia subconsciente que más quieres cambiar? Compártelo en un comentario a continuación.
Mente / Por Marisa Peer
/ 22 de febrero de 2020 1 de julio de 2020
¿Te gustaría saber cómo tomar decisiones cuando hay que decidir entre razón y emoción?
Todos los días libramos una batalla.
Sabemos muy bien que deberíamos comer menos dulces, dormir más y dejar esa relación tóxica.
Pero no importa, lo hacemos de todas formas, y después nos sentimos culpables.
Es un claro ejemplo de la batalla entre la razón y la emoción.
Sin embargo, Marisa Peer, la hipnoterapeuta más aclamada del Reino Unido, sabe cómo ganar esta batalla sin ser demasiado duros con nosotros mismos.
El secreto está en elegir emociones MEJORES y más motivadoras.
Lo cierto es que nuestras emociones son muy poderosas, y si no tenemos cuidado, pueden ser más fuertes que nuestras decisiones lógicas.
Nuestras emociones tienen tanto poder porque están cargadas de sentimiento. La lógica puede guiar nuestro pensamiento racional, pero nuestras emociones son más profundas y están arraigadas en nuestro interior.
Por eso, la clave es no ir EN CONTRA de nuestras emociones, sino CON ellas.
Debemos USAR nuestras emociones como herramientas que nos apoyen y nos ayuden a alcanzar nuestras metas.
En el momento en que cambies tus emociones, comenzarás a experimentar una profunda transformación. Tu vida se llenará de posibilidades en vez de limitaciones.
Mira el vídeo para aprender a convertir tus emociones en poderosas herramientas que te ayuden a alcanzar tus sueños.
Si te interesa aprender otras estrategias clave para transformar tu vida para siempre, únete a la Masterclass gratuita de Marisa Peer.
También aprenderás:
Cómo reprogramar tu cerebro para convertirlo en un imán de abundancia, borrando los patrones subconscientes que se interponen entre ti y la abundancia financiera.
Cómo fortalecer tus relaciones personales reforzando tu sentido de la empatía y tu conexión con tus seres queridos.
Y cómo reprogramar las creencias limitantes que te impiden vivir tu mejor vida. ¡Si quieres ser la mejor versión de ti, solo tienes que reprogramar el sistema de creencias que te hacen volver a la comida, hábitos y opciones de estilo de vida no saludables!
La mayoría consideramos la negatividad como una enfermedad, sin darnos cuenta de que es una parte vital del ser humano.
Hace miles de años, «la negatividad» fue lo que mantuvo vivos a nuestros ancestros. Era mucho más seguro asumir que había leones acechando en los arbustos, a pensar que no.
Lo que llamamos «negatividad» en realidad es un mecanismo de supervivencia diseñado para protegernos.
Hoy día vivimos en un entorno completamente diferente. Vivimos en casas cómodas, con acceso a comida, agua y atención médica.
Actualmente, no existen tantos peligros físicos como los que tenían que enfrentar nuestros antepasados hace miles de años.
Aún así, ese mecanismo de supervivencia persiste en todos nosotros. Asumimos lo peor porque es mucho mejor estar preparado que estar equivocado.
Sin embargo, ese mecanismo también puede detenernos. Si no lo controlamos, puede invadir otros aspectos de nuestra vida y paralizarnos.
Marisa Peer, la terapeuta más aclamada del Reino Unido, dice que el primer paso es reconocer que ser un poco negativo está bien.
En el vídeo, Marisa explica que un poquito de negatividad no hace daño, e incluso es importante porque nos protege de ciertas situaciones.
Está bien ser negativo SOLO si te protege.
Cuando nos damos cuenta de eso, es importante que cambiemos nuestra mentalidad y comencemos a ser positivos.
De hecho, Marisa dice que el 90% de nuestros pensamientos deben ser positivos, y que solo el 10% deben ser negativos.
La función de nuestra mente es mantenernos vivos, pero la nuestra es decirle a nuestra mente lo que queremos para poder tener vidas felices y plenas.
Si deseas aprender a controlar tus pensamientos negativos y desarrollar una mentalidad positiva al 90%, únete a la Masterclass gratuita de Marisa Peer.
En ella, podrás:
Experimentar una sesión de Hipnoterapia transformacional rápida de 20 minutos con Marisa. Observa cómo Marisa desencadena una transformación neurológica profunda en sus pacientes privados, ¡casi al instante!
El día siguiente a la Masterclass verás el mundo de forma diferente. Hay una razón por la que Marisa se ha ganado el título de la terapeuta nº 1 del Reino Unido: Marisa es famosa por curar a sus pacientes en una sola sesión. Experimentarás cambios internos poderosos, y para el día siguiente, te habrás transformado.
Fortalecerás tus relaciones personales. La negatividad no solo nos afecta a nosotros: también afecta nuestras relaciones personales. Marisa nos da los pasos a seguir para tomar el control de nuestra negatividad y formar relaciones mucho más fuertes con nuestros seres queridos.
Mente / Por Marisa Peer
/ 21 de febrero de 2020 19 de noviembre de 2020
Muchos no nos damos cuenta, pero tenemos un diálogo interno constante. Este diálogo interno puede influir nuestras acciones, sentimientos y pensamientos.
Si tus diálogos internos son positivos, alentadores y empoderadores, te sentirás bien. Tu mente y tu cuerpo irradiarán energía, y comenzarás cada día sintiéndote capaz de lidiar con lo que se atraviese en tu camino.
Pero, ¿y si tus guiones son negativos? El resultado es totalmente distinto.
Miles de personas han compartido cómoMarisa Peer, la terapeuta más aclamada del Reino Unido y ganadora de 5 premios Stevie, les ha ayudado a reprogramar sus diálogos mentales negativos y a superar el autosabotaje.
Ahora, la invitamos a crear un nuevo Desafío de Mindvalley para brindarte los beneficios de su efectivo método.
Aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre la Hipnoterapia Transformacional Rápida:
Lo que necesitas saber sobre la Hipnoterapia Transformacional Rápida
Marisa Peer ha vuelto a Mindvalley, con un nuevo Desafío llamado Hipnoterapia Transformacional Rápida para la Abundancia.
Este programa consiste en identificar y revelar los bloqueos subconscientes que te impiden vivir la abundancia que mereces.
¿Qué te impide alcanzar el éxito? ¿Cuáles son las creencias arraigadas que sabotean tus esfuerzos?
Marisa advierte que, a veces, los traumas del pasado se pueden quedar con nosotros y resurgir años después, disfrazados de infinidad de problemas. Cuando no nos tomamos el tiempo de abordar esas creencias arraigadas, pueden enraizarse aún más.
La Hipnoterapia Transformacional ataca de raíz todo lo que te impide lograr la abundancia que mereces en tus relaciones personales, tu salud física y mental y tu carrera profesional.
¿Cómo puede cambiar tu vida la Hipnoterapia Transformacional Rápida?
La hipnoterapia es un método increíble para deshacerte de diálogos mentales negativos y creencias limitantes.
¿Por qué? Porque estas creencias suelen encontrarse en la mente subconsciente, que puede ser de difícil acceso.
Lahipnoterapia es un enfoque neurocientífico hacia el desarrollo personal, que puede enseñarte a identificar y eliminar las creencias subliminales que has tenido desde hace años.
Pero la mayoría de las personas no saben que las tienen.
Así que el primer paso, que es crucial, es identificar esas creencias. Una vez que sepas lo que te está limitando, puedes abordarlo de forma eficaz.
¿Estás listo para aprender más? Vishen Lakhiani entrevistó a Marisa para responder algunas preguntas de los estudiantes de Mindvalley sobre el Desafío. Aquí tienes algunas de ellas:
¿Se pueden sanar los traumas en tan poco tiempo?
¿No sería mejor olvidar nuestros traumas y punto?
¿Los problemas resurgirán después de eliminarlos?
¿Este método puede mejorar mis relaciones?
¿Cuál es la diferencia entre este Desafío y Vida sin Límites?
¿Cuál es la diferencia entre este método y la psicoterapia tradicional?
Puede que esta sea una de las experiencias más transformadoras de toda tu vida. No la dejes pasar.
[embedit snippet=»rtha-2020-spanish»]
Entonces, ¿en qué creencias estás más emocionado de trabajar durante este desafío? Asegúrese de compartirlo con nosotros en los comentarios a continuación.
Mente / Por Marisa Peer
/ 2 de julio de 2019 29 de noviembre de 2020
En este video de Mindvalley, la famosa hipnoterapeuta y autora de éxitos de ventas Marisa Peer nos brinda un curso intensivo de autoconfianza para alcanzar el éxito.
¿Cómo defines la autoconfianza?
La autoconfianza es difícil de definir porque es más un sentimiento que cualquier otra cosa. O la tienes o no, ¿verdad? Y los momentos en que nos falta confianza en nosotros mismos realmente logran desanimarnos.
Si queremos definir la confianza en nosotros mismos, tenemos que echar un vistazo a nuestros propios sentimientos de autoestima, así como a nuestros sentimientos de inseguridad. Lo anterior porque, después de todo, de eso es de lo que se trata.
La forma en que ves la confianza en ti mismo es totalmente única para ti. Y aquello sobre lo cual te sientes seguro también es exclusivo para ti. Tienes tus propios talentos, dones y áreas de especialización. Pero he aquí lo importante: no necesitamos ser unos expertos para sentirnos seguros de nosotros mismos.
¿Por qué? Porque la confianza en uno mismo es la capacidad de una persona para creer en sí misma y su fuerza para tener éxito.
Claro, nos sentimos seguros de nosotros mismos en las cosas que somos buenos. Pero la verdadera confianza en uno mismo no tiene nada que ver con la habilidad o el talento. Tiene que ver con la forma en que te sientes acerca de ti mismo.
¿La autoconfianza es algo innato o puede aprenderse?
Para algunas personas, la confianza en uno mismo parece que les fluye naturalmente. Para otros, es algo que necesita ser trabajado y desarrollado.
¿Es la confianza en uno mismo un rasgo innato? Todos tenemos ese amigo o compañero de trabajo que irradia confianza en sí mismo. Nada los perturba, la crítica les afecta en absoluto. No tienen miedo de tomar riesgos, probar cosas nuevas, e incluso cuando no tienen éxito, nunca dudan en intentar una y otra vez.
Pero contrariamente a la creencia popular, la confianza en uno mismo no es un asunto de programación genética. Puedes cambiar la forma en que te sientes acerca de ti mismo y tu habilidad para triunfar.
La confianza en uno mismo se puede aprender, puede ser cultivada, nutrida y desarrollada. Y realmente no hay un límite a cuán seguro de ti mismo puedes llegar a ser.
Como dice Marisa Peer, autora del programa Vida sin Límites de Mindvalley, “tu potencial se expande a medida que avanzas hacia él. Nunca podrás saber de lo que eres capaz porque a medida que te acercas, tu potencial te permite ir aún más lejos”.
Cómo aumentar tu autoconfianza
¿Tienes confianza en ti mismo, en tu vida y en todo lo que haces?
¿O sigues sintiendo que te falta algo, y que serás un fracaso hasta que lo obtengas? Este sentimiento es muy común y viene de la creencia: “No soy suficiente”.
Al decirle a tu cerebro que SÍ ERES suficiente, puedes cambiar tu vida y disfrutar de un éxito fenomenal. ¿Pero cómo le comunicas claramente a tu cerebro lo que quieres y haces que funcione para ti?
A través de historias conmovedoras de cómo ayudó a estrellas acabadas de Hollywood, a pacientes normales e incluso a su propia familia, Marisa Peer nos enseña cómo sentir que somossuficiente y acabar con nuestros límites.
He aquí un gran recordatorio de parte de Marisa Peer:
Tu mente hará lo que le digas que haga. Ahora que lo sabes, ¡dile cosas geniales todo el tiempo!
— Marisa Peer
Para ti ¿Qué es la autoconfianza?
Un primer paso importante para construir tu confianza en ti mismo es encontrar tu propio y único estilo de confianza.
¿Qué es la autoconfianza para ti? ¿Cómo se ve? ¿Cómo se siente? ¿Te sientes seguro cuando te pones un sombrero, un abrigo o un par de zapatos en particular? ¿Te sientes seguro cuando estás en medio de alguna actividad específica?
¿Qué te hace sentir bien contigo mismo? Encuentra los lugares en tu día y en tu vida que destacan para ti como puntos altos, tales como aquellos en los que te sientes tranquilo, bien y totalmente en control.
Identifica y enfrenta los guiones negativos
Saber qué te hace sentir bien es importante. Pero saber lo que no te hace sentir bien es igual de importante.
Cada uno de nosotros tiene un comentarista negativo en la cabeza, esa pequeña y molesta voz que nos critica. Cuando tropezamos, caemos o nos equivocamos, esa voz está ahí haciendo comentarios desagradables que nos hacen sentir mal. Está reproduciendo guiones negativos que destruyen nuestra autoestima.
Realmente podemos ser nuestro peor enemigo. Aprende a identificar los guiones negativos en tu mente y cuestionarlos. ¿Es realmente cierto lo que te acabas de decir? Probablemente no.
Identifica esa pequeña voz de autocrítica en tu cabeza y enfréntala. Te sorprenderás de lo poco que puede salirse con la suya cuando estás preparado para desafiarla en todo momento.
[embedit snippet=»mqaa-2020-spanish»]
Soy lo suficientemente _________.
¡Llena el espacio en blanco y compártenos tu nuevo mantra abajo en los comentarios!
Marisa Peer, quien fue votada como la terapeuta número 1 de la Gran Bretaña, comparte en este vídeo cómo desarrollamos un temor al rechazo a lo largo de los años. Ella nos enseña cómo enfrentar el miedo a las críticas de los demás y… cómo conquistarlo para siempre.
Como niños, bailamos, cantamos y hablamos sin temor al juicio.
Pero en algún punto del camino, comenzamos a limitar nuestros movimientos de baile, a disculparnos por nuestro canto, y a preocuparnos incesantemente si hemos dicho algo incorrecto.
¿Por qué es eso?
Marisa Peer, dice que los niños solo nacen con dos miedos, y ninguno de es acerca de lo que otras personas podrían pensar.
Aprendemos a temerle al rechazo, pero estos miedos nos impiden disfrutar de la vida y buscar nuevas oportunidades.
Tenemos dos posibles opciones cuando tenemos miedo y solo una evapora el miedo y nos hace más fuertes. Mira el video de arriba para descubrirlo.
Todos estos miedos no te dejan avanzar, y no tiene que ser así.
Mente / Por Marisa Peer
/ 7 de junio de 2019 11 de julio de 2022
Acerca del vídeo:
Los seres humanos se desarrollan al tener reconocimiento. Nos encanta sentirnos bien con nosotros mismos y estar orgullosos de nuestros logros.
Pero por mucho que nos guste ser apreciados, la crítica puede herirnos fácilmente. A menos que aprendamos cómo reaccionar ante la crítica y ser inmunes a ella.
Marisa ha entrenado a las personalidades de más alto desempeño del mundo, desde atletas famosos, actores de Hollywood, hasta CEOs de empresas multimillonarias.
Ha descubierto que su éxito depende de una sola habilidad. La habilidad para hacerle frente a la crítica.
En el vídeo de arriba, Marisa Peer presenta los 3 tipos de crítica que afectan nuestra autoestima, y te brinda técnicas simples para enfrentarte con cada una de ellas.
Estas herramientas mentales poderosas serán tu armadura en el camino al éxito a medida construyes una confianza inquebrantable en ti mismo.